Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Guerrero tiene enfermedades con más prevalencia que en estados con mayor pobreza

Médicos, químicos y académicos llevan a cabo un simposio en la Torre de Ingeniería, ubicada dentro de Ciudad Universitaria Sur en la capital

 

 

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

Guerrero tienen mayor incidencia en casos de dengue, tuberculosis extrapulmonar, infecciones nosocomiales y urinarias, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que otros estados en “peores” condiciones socio económicas, como Oaxaca.
El Colegio de Químicos del Estado de Guerrero, la Sociedad para la Enseñanza e Investigación de la Salud en el Estado de Guerrero (Seiseg) y la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas (UACQB) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), se unieron para llevar a cabo el primer simposio: La clínica y el diagnóstico de enfermedades infecciosas.
El simposio, se llevó a cabo en la Torre de Ingeniería, ubicada dentro de Ciudad Universitaria Sur, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, y en él participaron estudiantes de la UAG, médicos y químicos, para participar en el análisis de las enfermedades con mayor incidencia en el estado, desde otras perspectivas, como el diagnóstico, la salud pública, entre otras.
La inauguración formal del simposio fue cerca de las 6:30 de la tarde, y estuvo a cargo de la directora general de posgrado de la UAG, Berenice Illades Aguiar, quien durante su intervención dijo que los tópicos dentro del simposio son importantes porque son enfermedades de importancia fundamental en la población.
“Cuesta trabajo reunir al gremio pero es algo que se logrará poco a poco, con mucho trabajo, estando juntos aprendemos unos de los otros, los estudiantes que asisten a estos eventos tienen una perspectiva más amplia de estas enfermedades”, expresó Illades Aguiar.
En declaraciones posteriores a la inauguración del simposio, el presidente de la Seiseg, Adolfo Román Román, indicó que el objetivo de este primer simposio entre la clínica y el diagnóstico, busca conjuntar los esfuerzos entre los clínicos y los químicos.

468 ad