Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Si me pidiera un concierto el movimiento #Yosoy132 aceptaría: Tania Libertad

Manuel Tejeda y Mario Abner Colina / Agencia Reforma

Ciudad de México

En los jóvenes que forman parte del movimiento estudiantil #YoSoy132 se siente reflejada Tania Libertad, ya que ella también fue activista desde la adolescencia. Y si le pidieran que diera un concierto por la causa, aceptaría con gusto.
“¡Por supuesto que aceptaría! Yo fui como ellos; ahora no, porque ya me operaron la rodilla y me van a operar la otra, pero en los archivos de los periódicos peruanos deben de existir fotos en las que, en las marchas, iba hasta adelante con el puño en alto y mantas. Creo que el libre albedrío de estos chicos ha empezado a refrescar todo este ambiente, que, en los últimos días de campaña, se pone pesado. Me parece interesantísimo este movimiento, y ojalá lo puedan canalizar bien, para que hagan una verdadera fuerza instituida y que pueda hacer cosas, como una organización civil, para seguir cambiando al país”, dijo, en exclusiva.
Luego de haber dado una conferencia en un hotel, la cantante, luciendo una sonrisa, aseguró que su salud está mejor que nunca a pesar de haber sido operada de una rodilla y de sufrir depresión.
“Así como nadie se explica, por ejemplo, la depresión postparto, así me pasó a mí. Es algo hormonal de la mujer, creo que a determinada edad se te descompensa tanto tu cuerpo que llega a afectar tu mente, tu bienestar. Yo venía haciendo cosas, y, de pronto, un día amanecí así y me tuve que hacer muchos estudios. Ahí empieza mi peregrinar por 80 mil pastillas, hormonas equivocadas y ataques de pánico y angustia. Fue un momento muy difícil y que le pasa a todas las mujeres. Ahora estoy regia, ya superé todo eso, el cáncer de mama, dos operaciones que me hicieron y la de la rodilla. Me siento jovencita, de 25 años”.
Si la voz no se le extingue en su garganta, seguirá presentándose en cualquier escenario del mundo donde la inviten.
“Lo que más me entusiasma es que abro la boca, a las 7 de la mañana, y la voz me sale clarísima. No me la cuido, de hecho, ayer (el martes) estuve bebiendo vinito hasta la medianoche. Eso, para mí, es como un trauma. Cuando era niña, mi mamá, aunque hubiera 32 grados de calor, me sacaba con bufanda a la calle, y a mí me daba mucha vergüenza. Cuando me liberé del yugo paterno decidí que no me iba a cuidar. Después de un concierto me voy a mi casa, o a la de un amigo, y canto hasta las 6 de la mañana, como en las fiestas. Me siento súper bien, y, la verdad, el retiro no me preocupa”.
Tania anunció que se presentará el 5 de octubre en el Auditorio Nacional. Y quienes adquieran un boleto recibirán un vale que podrá ser canjeado en Mixup por su nuevo CD, Tania, 50 años de libertad, grabado en Bellas Artes durante sus recitales en febrero.

Difiere la actriz Cecilia Suárez su viaje a la República Checa para emitir su voto

La actriz Cecilia Suárez, quien presentará el filme Nos vemos, papá en el Festival de Karlovy Vary, que inicia hoy, comprometió al productor Edher Campos y a la directora Lucía Carreras a no viajar a República Checa antes de poder ejercer su voto en las elecciones de este domingo.
“No nos vamos antes, se los dije claramente”, comenta Suárez, risueña, vía telefónica. “Las del domingo son unas elecciones históricas, estoy un poco nerviosa, pero con mucha esperanza en que México despierte”.
Suárez, de 40 años, se encuentra contenta por poder llevar a Karlovy Vary, una ciudad balnearia al este del país europeo, la ópera prima de Carreras, un drama intimista sobre Pilar, una mujer que pierde a su padre, pero que con su mente e imaginación no lo abandona.
“Es una historia muy humana. Este es un cine que a mí cada vez me llama la atención. Nos vemos, papá es una historia del amor que trasciende todo, de la complejidad de seguir amando cuando alguien ya no está. Es un tema interesante a explorar, porque habla de la fragilidad humana y la salud mental”.
“Como actriz es muy difícil adentrarte a un personaje así. Además, es una película donde hay poco diálogo, porque ese mundo de la mente es al que hay que adentrarte”, explicó.
El largometraje, que se presentó en el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia, forma parte de la competencia en la Selección Oficial del certamen checo, al lado de otras 11 producciones de lugares como Noruega, Gracia, Canadá y Portugal.
“Karlovy Vary es el festival más antiguo de Europa central y del este, tiene más de 40 años haciendo ediciones”, resaltó la actriz.
Junto con Campos y Carrera, Suárez atenderá dos proyecciones, el 3 y 4 de julio, así como encuentros con la prensa y sesiones de preguntas y respuestas con el público.
La tamaulipeca, cuya carrera presume nominaciones al Ariel y al Emmy International, sin embargo, dice que no acudirá con expectativas de premios.

468 ad