Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Propone Annan un gobierno de transición para Siria con el aval ruso; ayer, 70 muertos

DPA

Ginebra / Damasco / Beirut

Para poner fin a los violentos combates en Siria, el enviado especial de la ONU y la Liga Arabe para Siria, Kofi Annan, ha propuesto la creación de un gobierno de transición con la participación de las principales fuerzas de la oposición del país, según explicaron ayer fuentes diplomáticas.
El nuevo plan que está diseñando Annan será debatido el sábado en Ginebra por los ministros de Exteriores de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y de la Liga Árabe.
Está “totalmente abierto” si el proyecto es aceptado y realmente implementado, dijeron diplomáticos en Ginebra.
En el último borrador de sus “Líneas y bases para una solución de transición dirigida por Siria”, Annan dejó por el momento en el aire si el presidente Bashar al Assad tendría alguna posibilidad de formar parte de ese gobierno de transición.
Sin embargo, el documento excluye de participar en ese gobierno a los miembros del ejecutivo y representantes de la oposición que no puedan contribuir de forma creíble al proceso de reconciliación. Este punto se refiere a quienes los observadores de la ONU acusen de haber participado en crímenes contra la humanidad durante los enfrentamientos que se viven en el país. Es decir, que puede afectar tanto a los miembros ceranos a Assad como a grupos rebeldes armados.
La oposición siria no se mostró ayer entusiasmada por los detalles dados a conocer sobre el plan de Annan. “No participaremos en ningún diálogo ni acuerdo político con el régimen hasta que Al Assad no dimita o sea apartado del poder”, dijo el portavoz de Consejo Nacional Sirio, George Sabra.
El plan de Annan podría ser modificado hasta el sábado ya que al parecer hay diferencias significativas entre los participantes en la conferencia, sobre todo entre Estados Unidos y Rusia.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, la nueva propuesta del ex secretario general de la ONU se basa en el plan de paz de seis puntos de Annan que aceptaron todas las partes. La principal exigencia sería poner fin a la violencia.
Mientras, el derribo de un avión militar turco por la defensa antiaérea siria el pasado viernes sigue siendo un factor de tensión en la región.
Turquía comenzó a estacionar vehículos miltiares y sistemas de defensa antimisiles en la frontera con Siria, informó la televisión turca TRT. Según la información, sistemas de defensa antimisiles fueron instalados en las provincias de Hatay y Gaziantep.
Tras el derribo de un avión turco por las fuerzas sirias el pasado viernes, la agencia de noticias estatal Anadolu informó en la noche del miércoles de movimientos de vehículos militares en las provincias de Sanliurfa y Hatay, entre ellos un convoy integrado por 30 vehículos militares con lanzamisiles.
Un funcionario turco dijo que los movimientos de tropas en la región eran normales y estaban relacionados directamente con el incidente.
Mientras tanto, el Ejército turco confirmó ayer el hallazgo de piezas del avión de combate F4 derribado por las fuerzas sirias el pasado 22 de junio. Sin embargo, aún no se localizó la parte central del avión ni tampoco a los dos pilotos, señaló el alto comando militar en un comunicado emitido por TRT.
Erdogan convocó ayer mientras tanto una reunión del Consejo de Seguridad nacional, integrado por ministros y generales de alto rango del país. El martes, aseguró que en caso de que haya nuevos incidentes violentos con Siria, su país no dudará en usar la fuerza.
Mientras, el conflicto en Siria se está haciendo sentir en sitios que hasta ahora no habían resultado afectados por los enfrentamientos, como la capital.
En Damasco, tres personas resultaron heridas por el estallido de dos artefactos explosivos en el aparcamiento del Palacio de Justicia, según confirmaron círculos de las fuerzas de seguridad de la capital.
Además resultaron dañados 20 vehículos. Todavía no está claro quién está tras las explosiones. La agencia estatal SANA atribuyó los atentados a “terroristas”, como llaman los medios afines a Bashar al Assad a los opositores al régimen.
El miércoles, los rebeldes atacaron los estudios de un canal de televisión cercano al régimen y situado 20 kilómetros al sur de la capital, matando a siete trabajadores.
En todo el país, los ataques y combates dejaron al menos ayer 70 muertos ayer, según activistas sirios. Las tropas gubernamentales concentraron sus ataques contra bastiones de la oposición en los alrededores de Damasco, donde perdieron la vida al menos 13 personas, informaron fuentes opositoras. Además en Damasco se escucharon explosiones de granadas y hay gran presencia militar en las calles.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) manifestó ayer preocupación por los alrededor de mil  civiles que están atrapados en el fuego cruzado en la provincia de Homs, en el centro del país.
Además, en las inmediaciones de la capital fue asesinado un funcionario de la organización palestina Hamas. Kamal Ghanasha, también conocido como Abu Nisar al-Muyahid, murió en su casa del barrio de Kadissiya.
Los opositores creen que fue torturado hasta morir por los defensores del régimen por ayudar a los rebeldes. Sin embargo, el representante de Hamas en Beirut aseguró que fue víctima de un ataque israelí. Ghanasha era un íntimo colaborador de Mahumud al Mabhuh, quien proporcionaba armas a Hamas y en 2010 fue encontrado muerto en su habitación de hotel de Dubai, tras ser estrangulado por miembros de los servicios secretos israelíes.

468 ad