Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

A un día del referéndum en Grecia, continúa la presión europea por el “sí” para este domingo

*El ministro de finanzas heleno Varoufakis arremete contra los acreedores internacionales. La presidenta de la banca griega cree en la rápida reapertura de ellos pero con restricciones. Activistas griegos irrumpen en acto de Merkel gritando “no” en la sede de su partido en Berlín

EFE / DPA

Atenas / Bruselas / Berlín / Londres / Lisboa

La presión de parte de la clase política europea para que los griegos voten “sí” en el referéndum que se celebra sobre las condiciones económicas de los acreedores continuó ayer, a un día de que se celebre la consulta.
El presidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata Martin Schulz, subrayó en unas declaraciones que recoge el dominical Welt am Sonntag que ha sido el gobierno de izquierdas del primer ministro griego, Alexis Tsipras, el que ha conducido al país a un callejón sin salida, “pero de eso la gente no tiene la culpa”.
Según Schulz, “la situación seguro que no mejorará” si el pueblo rechaza en el referéndum de este domingo los planes de reforma de las instituciones acreedoras -el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE)-, porque el gobierno griego se queda sin dinero.
“Sin dinero nuevo, no es posible pagar salarios, el sistema de salud ya no funciona, el abastecimiento eléctrico y el transporte público colapsan y ya no se pueden importar bienes necesarios, porque nadie los puede pagar”, advirtió.
El presidente del Partido Socialista Europeo (PES, en inglés), Sergei Stanishev, ha pedido a los griegos que “no den la espalda a Europa”.
“El domingo (hoy) los griegos ejercerán su derecho democrático. Espero sinceramente que al hacerlo no den la espalda a Europa”, señaló en un comunicado.
Por su parte, mientras los griegos se preparan para votar este domingo en un crucial referéndum sobre las propuestas de sus acreedores, el ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, arremetió contra las instituciones internacionales en entrevistas con diarios europeos.
“Lo que están haciendo con Grecia tiene un nombre: terrorismo”, afirmó en una entrevista con el periódico español El Mundo. “¿Por qué nos han forzado a cerrar los bancos? Para insuflar el miedo en la gente. Y cuando se trata de extender el terror, a ese fenómeno se le llama terrorismo”, aseguró.
Así también, la presidenta de la Unión Griega de Bancos, Luka Katseli, afirmó ayer que hay una “alta probabilidad” de que los bancos puedan abrir el martes o a mas tardar el miércoles, aunque seguirá habiendo control de capitales.
Los líderes europeos están a la espera de que el pueblo griego se pronuncie este domingo sobre unas propuestas que ya no existen, y de conocer un resultado con el que tanto la Unión Europea como Grecia entran en territorio desconocido.
El pulso entre el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, y la CE y el resto de los socios de la Unión, en especial con los otros dieciocho que comparten el euro, está en teoría a horas de resolverse respondiendo con simples “sí” o “no” a una compleja situación con un impacto político y económico profundo en el largo plazo para todos.
Por otro lado, varios activistas griegos protestaron ayer contra las condiciones de ahorro fijadas a su país gritando consignas y mostrando carteles durante un acto de la canciller alemana, Angela Merkel, en la sede de su partido en Berlín.
La decena de manifestantes aprovecharon la jornada de puertas abiertas de la Unión Cristianodemócrata de Merkel para ingresar en la sede del partido con pequeños carteles en los que se leía “Oxi” (“No”) en rechazo a la política de reformas y ahorro.
Así como, varios grupos británicos organizan ayer eventos en todo el Reino Unido para mostrar su solidaridad con el pueblo griego en la víspera del referéndum en el que su electorado debe decidir si acepta o no la propuesta de los acreedores de su deuda.
En la plaza de Trafalgar de Londres, en pleno centro de la capital británica, se ha preparado un “festival solidario” para Grecia, en el que habrá “música, comida y cultura” de ese país, informaron fuentes de la organización.
Entre las personalidades que se dirigirán al público presente en este acto destaca la líder del partido Verde británico, Natalie Bennett, así como dirigentes sindicales y portavoces de grupos anticapitalistas, todos ellos partidarios del “no” que defiende el primer ministro griego, Alexis Tsipras.
Además del acto de Londres, otras ciudades británicas como Leeds, Liverpool, Bristol y la escocesa de Edimburgo organizan ayer concentraciones en solidaridad con el pueblo griego ante la cita de este domingo con las urnas.

La crisis griega entra con fuerza en la precampaña electoral en Portugal

Tres meses antes de los comicios generales, la crisis griega agitó esta semana la precampaña electoral en Portugal y permitió al gobierno conservador luso encontrar nuevos argumentos para recuperar terreno en los sondeos.
Mientras voces externas ya apuntan a Lisboa como el escenario de la próxima crisis si Atenas acaba por abandonar el proyecto del euro, en el interior del país se confía en salir prácticamente indemne de las turbulencias helenas cuando sólo faltan 24 horas para el referéndum.

468 ad