Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Avanza la evaluación entre protestas de maestros en varios estados del país

*Aplica la SEP el examen para ocupar plazas de dirección, supervisión y asesoría pedagógica de nivel medio superior en 29 entidades. Reportan manifestaciones en el Estado de México, Jalisco, Tabasco, Yucatán, Hidalgo, Chiapas y Guerrero

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México / Toluca / Guadalajara / Villahermosa / Mérida / San Cristóbal de las Casas

Con protestas de maestros disidentes en varias ciudades del país, ayer se aplicó la evaluación docente para ocupar plazas de dirección, supervisión y asesoría pedagógica de nivel medio superior en 29 entidades.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, de acuerdo con el calendario establecido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, hubo una participación de 73.4 por ciento de los sustentantes registrados.
Precisó que en Chiapas, Michoacán y Oaxaca los aspirantes registrados fueron avisados de que la evaluación se pospuso al no haber condiciones para realizarlo, y posteriormente sabrán del lugar y fecha en que ejercerán su derecho.
En la capital de Puebla, alrededor de 2 mil 500 aspirantes presentaron la prueba en instalaciones de la Universidad Autónoma de Puebla.
Este domingo concursarán otros 21 mil 596 aspirantes por plazas docentes de nivel medio superior en 29 estados.

La marcha mexiquense en el DF

Maestros del estado de México concluyeron su manifestación luego de entregar una carta a Manolo Carrillo, subdirector de atención ciudadana de la Presidencia de la República.
Los inconformes calificaron como una burla que no les dieron respuesta a sus demandas.
Euriel Rosas, maestro de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expuso por un altavoz que sólo les proporcionaron un número telefónico para que los profesores hablen el próximo lunes.
El docente de Tlalnepantla, quien participó en la reunión, dijo que el documento será turnado a las autoridades correspondientes para que en 25 días la Presidencia otorgue una respuesta.
En la misiva, los docentes del magisterio mexiquense contra la Reforma Educativa solicitan al presidente Enrique Peña Nieto su intervención para dialogar con el gobernador Eruviel Ávila.
En el escrito también piden una entrevista con el presidente para exponerle su rechazo a la reforma educativa y a la evaluación magisterial.
Los profesores planean hacer el próximo lunes un paro de labores escalonado en el Estado de México; el jueves, un plantón en las instalaciones de la Sección 36 del SNTE, y el 15 de julio, una marcha en Toluca.

La evaluación, un medio punitivo, dicen en Jalisco

Por considerarla un medio punitivo contra el gremio docente, los maestros de la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco se manifestaron ayer por las calles del Centro de la ciudad.
Paulino Nivón, vocero de la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco y maestro de grupo aseguró que la participación había rondado los 15 mil maestros; sin embargo, la Policía Vial al inicio de la manifestación estimó que la protesta fue acompañada por cerca de 600 maestros.
Los quejosos, que de sumar la cantidad que anunció la asamblea, representarían cerca del 21 por ciento de todos los maestros del Estado, no se presentarán a las evaluaciones a las que serían sometidos durante el ciclo escolar 2015 – 2016, dijo Nivón.
Como parte de la reforma educativa, quienes pretendan ser maestros deberán someterse a una evaluación para comprobar sus conocimientos; quienes siendo maestros deseen ascender a directivos deberán examinarse en la prueba de promoción; y finalmente, quienes son maestros en activo deberán someterse a un proceso de evaluación continuo.
Los maestros que se oponen a este sistema se reunieron ayer frente a las instalaciones de Televisa Guadalajara, leyeron un comunicado y partieron rumbo al Centro.
El contingente tomó Enrique Díaz de León, luego Juárez a contrasentido, ocasionando importantes complicaciones viales, y finalmente llegaron a 16 de Septiembre por donde caminaron hasta encontrarse frente al Palacio de Gobierno.

La primera protesta en Tabasco con marcha

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó su primera marcha en la capital de Tabasco contra la evaluación docente a que los obliga la reforma educativa.
Unos 800 manifestantes, en su mayoría disidentes de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), también emplazaron al gobernador Arturo Núñez a sostener una reunión para que reciba sus reclamos.
El oaxaqueño Ángel Evencio Cruz González, integrante de la dirección política de la CNTE, arribó a Villahermosa para encabezar la movilización junto con el recién nombrado dirigente de esa organización en Tabasco, Alberto Barrera Sandoval.
En el discurso que pronunció para cerrar la marcha, que culminó en la Plaza de Armas, recalcó que el propósito de la CNTE es que los maestros rechacen, como en otros estados, las evaluaciones derivadas del nuevo régimen educativo.
Mientras tanto, en otro punto de la ciudad, el gobernador Arturo Núñez acudió al Primer Congreso Ordinario para elegir al Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM), en el cual insistió en que los exámenes a maestros no violan derecho alguno y que, además, la reforma educativa es una estrategia para que México mejore en su competividad.
“La reforma educativa no fue concebida para conculcar derechos a nadie, sino más bien como una medida para lograr que los niveles de educción en el País sean óptimos, y que los egresados logren niveles de competencia en comparación con los de otros países”, dijo.

También maestros de Yucatán rechazan la evaluación

Profesores de varios municipios de Yucatán que rechazan la reforma educativa y las evaluaciones decidieron incorporarse a un bloque nacional en defensa de sus derechos.
En marcha por el Centro Histórico de Mérida y un plantón frente a Palacio de Gobierno, los disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtieron que no se detendrán hasta echar atrás los cambios que lesionan al sector.
“Ya les quedó bien claro que la lucha tiene que ser nacional”, afirmó Víctor Manuel Enríquez Cabrera, uno de los voceros del contingente.
El entrevistado anunció que Yucatán se sumará a otros 28 estados del país, por lo que se integrará un grupo de delegados que deberá acudir a una asamblea nacional representativa en la Ciudad de México, de la cual no dio fecha.
“Nos están dando atole con el dedo en los estados, cuando a nivel nacional ya se dio la orden”, agregó, en referencia a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) sobre la constitucionalidad de la evaluación.
Del parque de San Juan hacia la Plaza Grande partieron alrededor de 600 manifestantes; una vez en el zócalo sumaron unas mil personas, entre profesores de preescolar, primaria, secundaria y media superior, así como de educación física, artística y especial.
Además del contingente de Mérida, llegaron caravanas de Peto, Oxkutzcab, Tekax, Ticul, Muna, Halachó, Maxcanú, Kopomá, Chocholá, Celestún, Kinchil, Hunucmá, Ucú, Progreso y Valladolid.

Queman una patrulla en Chiapas

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) incendiaron un vehículo de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas (PGJE) y retuvieron a dos agentes durante protestas contra la reforma educativa, informaron fuentes de seguridad.
Aunque la evaluación docente fue suspendida nuevamente en la entidad, maestros de la CNTE tomaron las escuelas que habían sido designadas como sedes para la aplicación de exámenes.
En San Cristóbal de las Casas, los disidentes tomaron el CBTIS 92, en donde retuvieron a dos elementos de la PGJE y destruyeron la unidad en que viajaban.
En Tuxtla Gutiérrez, los maestros de la Coordinadora agredieron a la reportera Nayelly Mijangos, quien participaría en el concurso de plazas para nivel medio superior.
Las protestas se realizaron en Tapachula, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Comitán.
Además hubo manifestaciones en Pachuca, Hidalgo y en Acapulco, Guerrero.

468 ad