Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Familares de los médicos desaparecidos agradecen el apoyo recibido en Costa Grande

Señor director:

Los hechos ocurridos el pasado 26 y 27 de septiembre 2014, en la ciudad de Iguala, Guerrero, sacudieron a la sociedad mexicana e internacional; y entre otras consecuencias ha vuelto a dar visibilidad a la profunda crisis que el país enfrenta en materia de justicia y derechos humanos. El tema de los desaparecidos esta lamentablemente latente en Guerrero y en el país.
Los familiares de los médicos Marvin Hernández Ortega y Raymundo Tepeque Cuevas, desaparecidos desde el 19 de junio pasado, realizamos los días 9 y 10 de julio un recorrido en la Costa Grande que inició en Coyuca de Benítez y culminó en Zihuatanejo.
En ese recorrido nos reunimos con los trabajadores de la Secretaría de Salud en esa región, con la intención de dejar bien claro que nuestras familias están profundamente agradecidas con las muestras de solidaridad que los trabajadores han expresado en la demanda de presentación con vida de los dos médicos y los dos profesionistas que los acompañaban en el automóvil donde fueron levantados y hasta la fecha se encuentran en calidad desaparecidos.
También fuimos enfáticos en señalar que respetamos la postura de la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaria de Salud de inhibir las acciones de los trabajadores de ese sector, pero no la compartimos, porque, en nuestra opinión, cualquier expresión de solidaridad es bienvenida y, sin duda, fortalece nuestra disposición y ánimo de encontrarlos con vida.
Los jóvenes profesionistas tienen el peligro de perder la vida desde el momento en que fueron retenidos en forma violenta como aconteció y por la falta de información veraz sobre su paradero.
Uno a uno, los trabajadores de los hospitales escucharon de viva voz nuestro punto de vista y nuestro llamado a fortalecer la solidaridad, en todas las modalidades que ellos lo determinen. Escuchamos con atención sus preguntas, reflexiones y planteamientos.
Recibimos muestras de cariño y reconocimiento por parte de los habitantes de Coyuquilla Norte, quienes reconocieron el desempeño profesional de nuestros familiares quienes fungían allí como sus médicos comunitarios.
Cómo no recordar las expresiones que personalmente expresaron algunos trabajadores que tuvieron un acercamiento personal, sus palabras de aliento, sus emotivas acciones que cada uno de ellos nos describieron en Coyuca, Atoyac, Tecpan, Petatlán y Zihuatanejo. A los municipios donde no pudimos asistir personalmente les dejamos mantas, carteles y volantes.
Aprovechamos esta misiva para agradecer la contribución de los representantes institucionales en la realización de las diferentes reuniones. A todos ellos les reiteramos nuestro reconocimiento.
A los medios de comunicación de la Costa Grande, agradecemos que cubrieran con profesionalismo y objetividad nuestro recorrido.
La tragedia que hoy padecemos las familias de los cuatro jóvenes desaparecidos se suma a cientos de tragedias familiares en Guerrero. Por lo que la exigencia de justicia no puede ser distinta ni distante de aquella por la que incansablemente luchan cotidianamente otras familias con la esperanza de encontrar con vida a sus hijos.
Atentamente

María Guadalupe Reséndiz, esposa del Dr. Raymundo Tepeque Cuevas

Familiares del Dr. Marvin Hernández Ortega: Rigoberto Hernández Alvinez (padre); Cecilia Ortega Solorzano (madre);
Antonia Hernández Alvinez (tía); José Luis Hernández Alvinez (tío); Romualdo Hernández Alvinez (tío); Xitlali Hernández Ortega (hermana); Carlos Hernández (primo) y Ormar Hernández Castro (primo)

468 ad