Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Aprueba el Parlamento griego por mayoría el paquete de reformas y las medidas de ajuste

*El acuerdo compromete un aumento al IVA y modificar el sistema de pensiones. El Eurogrupo debatirá hoy la propuesta de un crédito puente de tres meses y el gobierno deberá aprobar otras medidas para el 22 de julio. Votaron en contra 32 diputados de Syriza, el partido del primer ministro Tsipras, quien dice que se logró que los acreedores considerrn negociar una restructuración de la deuda griega

DPA / EFE

Atenas

El Parlamento griego aprobó en la madrugada de ayer una serie de reformas y medidas de ajustes exigidas por los acreedores internacionales para que Atenas reciba un tercer paquete de ayudas.
Después de un debate de más de cuatro horas, el programa fue aprobado por 229 de los 300 legisladores y rechazado por 64, mientras que hubo seis abstenciones, informaron las autoridades parlamentarias.
La aprobación del programa de reformas tuvo a su vez un costo político para la coalición del primer ministro Alexis Tsipras, que perdió su mayoría y podrá mantenerse en el poder como un gobierno de minorías.
El gobierno necesitó de los votos de la oposición, ya que 32 legisladores del partido Syriza de Tsipras votaron en contra de las medidas de ajuste, mientras que seis se abstuvieron. La coalición de gobierno, formada por el izquierdista Syriza y el partido popular de derecha Anel, cuenta con 162 bancas y la mayoría se logra con 151 escaños.
El paquete aprobado ayer contempla medidas para ahorrar 4 mil millones de euros, entre ellas un aumento del impuesto al valor agregado y la aplicación de una reforma de las pensiones.
Previamente, Tsipras amenazó ante el Parlamento con presentar su renuncia si su coalición no daba el visto bueno al programa de ajustes. El mandatario no hizo declaraciones aún tras la votación.
Entre los que rechazaron las nuevas legislaciones está el ex ministro de Finanzas Yanis Varoufakis, uno de los más fuertes críticos del acuerdo con Bruselas.
El rechazo al programa provocó también la renuncia de la viceministra de Finanzas, Nadia Valavani. “Alexis, no puedo seguir”, escribió Valavani, de Syriza, en una carta dirigida al primer ministro.
Antes de la votación, Tsipras aseguró que fue presionado por los acreedores para aceptar este programa y no tuvo más opción que estar de acuerdo. El jefe de gobierno aseguró que el acuerdo permitirá que Grecia pueda acceder al financiamiento por los próximos tres años y destacó el compromiso de analizar la reestructuración de la deuda del país.
“Todo ciudadano griego entiende la diferencia entre los que luchan y los que se rinden”, manifestó Tsipras. “Si ustedes creen que esta extorsión es falsa, estoy abierto a discutir las alternativas. Pero si creen que es real, no hay otra opción que compartir el peso de la responsabilidad”, añadió.
El nuevo ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, señaló que el actual acuerdo es más fuerte que el rescate de noviembre de 2012, pues incluye mayores compromisos por parte de los acreedores para debatir una reestructuración de la deuda.
“El lunes por la mañana fue el momento más difícil de mi vida”, admitió Tsakalotos, respecto del acuerdo preliminar con los socios de la eurozona durante la cumbre en Bruselas. “Cargaré con eso toda mi vida. No sé si hice lo correcto, pero lo hicimos porque no teníamos otra elección”, señaló en el Parlamento.
Tras maratónicas negociaciones, los jefes de Estado y de gobierno de la eurozona llegaron a un acuerdo que establece que Grecia debía aprobar estas medidas antes del miércoles como condición para negociar nuevas ayudas.
El proyecto de ley aprobado ayer fue elaborado en base al acuerdo del lunes, en el que se reclamó a Grecia un compromiso mayor para liberar el rescate de hasta 86 mil millones de euros (unos 94 mil millones de dólares).
Hasta que pueda producirse este desembolso, la Comisión Europea propuso ayer un crédito puente de 7 mil millones de euros para que el país pueda hacer frente a los pagos más urgentes. El dinero procedería del Mecanismo Europeo de Estabilidad Finan-ciera (MEEF), un fondo creado a principios de la crisis del euro, precursor del que existe actualmente para proteger el euro.
Los ministros de Finanzas de la eurozona mantendrán una conferencia telefónica este jueves por la mañana para debatir la votación del Parlamento griego, así como la propuesta del crédito puente de tres meses, informó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en Twitter.
Grecia, que deberá aprobar otra serie de medidas de ajuste para el 22 de julio para cumplir con las demandas de los acreedores, necesita unos 12 mil millones de euros para mediados de agosto para pagar cuentas y créditos adeudados.
Mientras el Parlamento comenzaba a debatir las medidas, en Atenas se registraron enfrentamientos de grupos de manifestantes con la policía. Un grupo arrojó cocteles molotov en el centro de Atenas, mientras otros cientos se congregaron en la plaza Sintagma para protestar contra los ajustes.
La Asamblea Nacional de Francia dio ayer su apoyo a las negociaciones con Grecia para un nuevo programa de ayudas, ya que los parlamentarios se manifestaron por gran mayoría a favor del plan acordado en Bruselas. Esta aprobación no era necesaria para el inicio de las tratativas, sino que el debate fue por deseo del gobierno socialista.
El viernes, el Parlamento alemán celebrará una sesión extraordinaria para aprobar que se negocie un tercer paquete de ayudas a Grecia.
Mientras tanto, los bancos griegos no abrirán sus puertas al menos hasta el viernes, según un decreto firmado por el viceministro de Finanzas, Dimitris Mardas.
Los controles de capital vigentes entraron en vigor a principios de la semana pasada. Los griegos pueden retirar como máximo 60 euros por día y las transferencias al extranjero sólo se pueden realizar con un permiso previo del banco central y el Ministerio de Finanzas.

Incidentes entre policía y manifestantes en protesta contra el acuerdo

La manifestación de ayer en Atenas contra el acuerdo alcanzado entre el gobierno griego y los socios vivió momentos de tensión con enfrentamientos entre un grupo de personas y la policía, que lanzó gases lacrimógenos para dispersar la protesta.
Los enfrentamientos se produjeron en la céntrica plaza de Syntagma, donde se encuentra la sede del Parlamento, cuando un grupo de personas, de ideología anarquista, según la policía, lanzó cocteles molotov a los agentes, que respondieron con gases lacrimógenos y bombas aturdidoras.
La policía indicó que se han registrado 35 arrestos y que es posible que, contra gran parte de los detenidos, se presenten cargos.
El servicio de ambulancias informó de que hubo un herido leve que no quiso ser trasladado al hospital.
Los manifestantes provocaron daños en cajeros automáticos y escaparates e incendiaron dos vehículos, uno en Syntagma y otro, una unidad móvil de televisión, aparcado frente a los jardines nacionales, situados junto a la plaza.
Debido a los enfrentamientos fueron cortadas todas las calles adyacentes a la plaza del Parlamento.
Los incidentes tuvieron lugar al margen de la marcha convocada por la confederación de sindicatos del sector público, que congregó a cerca de 10 mil personas, en protesta por el acuerdo alcanzado con los acreedores el lunes en la cumbre de la eurozona y que se desarrolló en medio de un gran despliegue policial.
La marcha tuvo lugar poco antes de que el Parlamento comenzara a debatir el paquete de medidas acordadas. Según fuentes policiales, a la concentración acudieron unas 2 mil 500 personas.

Dice Tsipras que tuvo que elegir entre acuerdo, quiebra o salida del euro

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó ayer que tenía tres opciones en la negociación con los socios, aceptar el acuerdo actual, una quiebra desordenada del país o su salida de la eurozona.
“Las opciones específicas que tenía frente a mí eran: uno, aceptar un acuerdo con el que estoy en desacuerdo; la segunda, la quiebra desordenada, y teníamos una tercera opción, el ‘grexit’ (salida de Grecia del euro) consensuado de Schäuble”, dijo Tsipras en el Parlamento.
En su intervención, previa a la votación sobre las reformas acordadas con los socios, de la que depende el inicio de las negociaciones sobre el tercer rescate, Tsipras recalcó que será el “último” en eludir sus “responsabilidades” y también “el último que facilitará la caída de un gobierno de izquierdas”.
Recalcó que no cree en el acuerdo firmado este lunes en el Consejo Europeo, pero aseguró que el gobierno se ve “obligado a ponerlo en práctica”.
Señaló que su gobierno puede hacer “mucho” para “rectificar las injusticias” y añadió que luchará hasta el final y que espera el respaldo del grupo parlamentario de Syriza en su mayoría.
“Yo no haría un favor a nuestros rivales para convertirse en un pequeño paréntesis en el tiempo”, dijo en alusión a declaraciones del conservador Nueva Democracia, que dijo que el gobierno izquierdista sería un paréntesis en la historia.
El jefe del gobierno heleno recalcó que ha logrado “la promesa” de que “a partir del otoño habrá una negociación sobre la reestructuración de la deuda para después de 2022” y aseguró que los socios europeos “por primera vez examinan la reestructuración”.
Dijo que era necesario evitar la salida del euro para que haya inversiones en Grecia, sin las cuales “sabemos que no hay posibilidad de crecimiento”.
“Nuestro gobierno hará todo lo que pueda en contra de la evasión fiscal y la corrupción y al mismo tiempo, intentará suavizar las consecuencias nefastas” del acuerdo, aseguró Tsipras, que agregó que el “mayor adversario” del Ejecutivo está en el interior del país y son las “las fuerzas de la oligarquía” que han actuado estos años bajo la connivencia de los gobiernos anteriores.
El primer ministro aseguró que no intentará “embellecer la situación como hicieron mis predecesores. Quiero decir que a pesar de las dificultades habrá muchas cosas a favor de los más pobres”.
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, afirmó finalmente que su gobierno podrá mantenerse en pie, porque, dijo “los gobiernos caen cuando pierden el apoyo de la sociedad y del Parlamento” y aseguró que en esta ocasión no no es su caso.

468 ad