Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Denuncia investigador un racismo institucionalizado en su libro Viaje por la invisibilidad de los afromexicanos

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

Ayer fue presentado el libro Viaje por la invisibilidad de los afromexicanos, escrito por Eduardo Luis Espinosa, en el que relata la historia de la búsqueda de la raíz africana en país mestizo en el que vivimos.
La presentación se llevó a cabo en el Museo José Juárez de la Universidad Autónoma de Guerrero, y fue organizada por la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), encabezada por Martha Sánchez Nestor, quien agradeció al escritor por presentar dicha obra.
El autor Luis Espinosa destacó que las personas afromexicanas y que han vivido en Guerrero lo han hecho en resistencia y no se ha logrado que sus costumbres y tradiciones se expandan en el resto del territorio.
La presentación del libro es parte de la resolución 68/237 de la Asamblea General de las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU).
El libro cuenta la historia de México a partir de la época de la colonia, registra la llegada de múltiples grupos migrantes, la mayoría en busca de una mejor vida, algunos huyendo de conflictos bélicos y otros que llegaron por la fuerza.
En el libro se afirma que existe un racismo institucionalizado por el hecho de que exista una pigmentocracia en muchas regiones del país.
A lo largo del libro construye una historia sobre las diferencias de las evidentes características físicas que no son consideradas por las personas como algo especial.
El libro es una publicación del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Sedado), y uno de los presentadores fue el director de dicho centro, Rafael Aréstegui Ruiz, quien enfatizó la importancia de leer el libro y de lo poco que se conoce sobre los negros en el estado.
También en la presentación estuvo la antropóloga social Rosalba Díaz Vázquez, quien recordó que hacen falta más estudios sobre la negritud en el país y principalmente en el estado.

468 ad