Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Tiene el gobierno federal 35 órdenes de aprehensión contra líderes

El gobierno federal tiene listas al menos 35 órdenes de aprehensión en contra de los líderes de la oaxaqueña sección 22 de la CNTE.
Ayer, el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, con apoyo de la Federación, quitó a esa sección el control que desde 1992 tenía sobre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
En los hechos quita a los líderes del gremio magisterial la facultad de nombrar mandos educativos y supervisores escolares.
De acuerdo con fuentes ligadas a la negociación entre el gobierno federal y el de Oaxaca, las órdenes de aprehensión serán el último recurso a utilizar dependiendo de la reacción de la CNTE a este decreto.
Las posibles detenciones apuntan no sólo hacia los líderes de la sección 22, sino hacia algunos dirigentes regionales e integrantes de otras secciones sindicales, como Chiapas, Guerrero y Michoacán.
Son por diversos delitos, entre ellos, daños al patrimonio estatal, privación ilegal de la libertad, obstrucción de vías federales y daños en propiedad privada.
La estrategia se ultimó el lunes en Gobernación, en una reunión en la que estuvo Chuayffet, Robles, Sánchez, el Consejero Jurídico Humberto Castillejos y el Jefe de la Oficina de la Presidencia Aurelio Nuño, quien coordinó el plan.
La estrategia comenzó a gestarse hace un mes luego de que la CNTE rechazara la respuesta de la Secretaría de Gobernación al Pliego General de Demandas que presentaron en mayo.
Los primeros pasos del Gobierno incluyeron no recurrir al uso de la fuerza, esperar que el ciclo escolar finalizara, cerrar la puerta de Gobernación a la CNTE para que regresara a clases y, finalmente, esperar a que concluyera la visita de Estado del Presidente Enrique Peña a Francia.
Entre las medidas para minar el poder de la CNTE están las nuevas medidas del Programa Prospera, que eliminó el requisito de que los padres de familia deban contar con la firma de los maestros para que sus hijos accedan a la beca.
A partir de enero, la Federación les quitó el control de la nómina magisterial, por lo que el IEEPO pasó de manejar 17 mil millones de pesos a sólo 500 millones al año. (Sonia del Valle / Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad