Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

El presidente turco cancela el proceso de paz con los kurdos y recibe el apoyo de la OTAN

DPA

Estambul

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció ayer el fin del proceso de paz con los kurdos, al considerar que “no es posible continuar un proceso de solución con quienes socavan la unidad nacional e integridad de Turquía”, según informó la agencia de noticias Anadolu.
Por su parte, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) manifestó su “fuerte solidaridad” con Turquía tras los ataques terroristas sufridos en su territorio.
“El terrorismo supone una amenaza directa para la seguridad de los Estados miembros de la OTAN y para la estabilidad y prosperidad internacional”, señala una declaración conjunta emitida tras una reunión de emergencia de los embajadores de los Estados miembro celebrada ayer en Bruselas.
Turquía no ha solicitado más apoyo militar a la OTAN, aseguró el secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg.
“Turquía es un aliado leal con unas fuerzas armadas muy capacitadas, con el segundo mayor ejército dentro de la alianza”, añadió tras la reunión de la OTAN en Bruselas.
El encuentro extraordinario fue solicitado por Turquía citando el artículo 4 del Tratado de la OTAN, que prevé consultas cuando un Estado miembro piensa que está amenazada la integridad de su territorio, su independencia política o seguridad.
Turquía ha sido escenario recientemente de varios ataques terroristas con decenas de muertos. Tras esos ataques, el gobierno turco lanzó ataques aéreos contra posiciones del Estado Islámico en Siria pero también contra el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak.
El gobierno de Estados Unidos justificó los ataques turcos como un acto inequívoco de defensa propia. “Si el PKK no hubiese iniciado los ataques en Turquía, ellos (los turcos) no hubiesen atacado al PKK en Irak”, dijo un alto funcionario en Washington.
Irak, en tanto, criticó el accionar de Turquía como una escalada peligrosa y violación de la soberanía. A su vez, Irak se siente en la obligación de prevenir los ataques contra Turquía desde territorio iraquí, dijo el primer ministro Haider al-Abadi a través de su cuenta de Twitter.
Los ataques contra el PKK son controvertidos porque aunque está incluido en la lista de organizaciones terroristas de Turquía, de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos, tienen un papel clave en el combate contra los islamistas del Estado Islámico (EI).

468 ad