Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ya esperábamos esos malos resultados de la evaluación, dice un líder de la CETEG opositora

*Es algo que viene promoviendo la organización Mexicanos Primero, para decir que la debacle educativa es responsabilidad de los maestros, asegura Walter Emanuel Añorve

Karina Contreras

Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el 64.07 por ciento de los maestros que participaron en la evaluación de promoción del Servicio Profesional Docente, para cargos de director, supervisor y asesores técnicos pedagógicos en Educación Básica, resultaron no idóneos, el responsable de la comisión política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Walter Emanuel Añorve Rodríguez, dijo que era algo que se veía venir, “esto es una simulación, solamente un instrumento para justificar el despido de los docentes, calificándolos de no aptos”.
Añadió que ese es el objetivo de la prueba, que no tiene otro, y que es algo que viene promoviendo la organización Mexicanos Primero, encabezada por el empresario Claudio X. González Guajardo, para decir que la debacle educativa es responsabilidad de los maestros.
Dijo el dirigente cetegista que los maestros que participaron en esa evaluación ya perdieron su primera oportunidad, pues el “juego de este instrumento es que los que no pasaron, tendrán derecho a dos oportunidades para poder regularizarse, pero no tienen derecho a ninguna promoción y eso tiene que ser mínimamente en dos años”.
Agregó que en ese sentido, ahí está la prueba de lo que “hemos dicho y aseverado, tenemos razón, hoy se lanza con bombo y platillo que no fueron idóneos con la primera prueba de promoción”. Indicó que ahora viene la evaluación para los maestros frente a grupo, “nosotros estamos preparados para no ir al examen y boicotear la evaluación por la permanencia, donde no hay una fecha específica”.
Los maestros recibieron un taller en la cancha de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, donde se informó que el 30 de julio habrá una marcha en Chilpancingo.
Sobre el taller, dijo que es parte de los acuerdos emanados de la asamblea regional, para unir fuerzas y dar la información que se va generando en cada sección del país. Añorve Rodríguez indicó que hay una ruta contundente contra la reforma educativa y contra la municipalización de la nómina de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
Adelantó que la marcha del 30 de julio es para reiterar el rechazo a la reforma educativa y se van a recolectar las cartas de rechazo, no solamente de los maestros que ya fueron notificados para la evaluación, sino los no notificados; que en la marcha serán acompañados por padres de familia.
Walter Emanuel Añorve añadió que exigen la desmilitarización de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, que rechazan de una manera justa su despojo, mientras que para los delincuentes hay toda la impunidad.
Informó que con la desaparición por decreto del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) es una “prueba del intento de debilitar a la CNTE, pero estamos de pie y somos miles de maestros de la educación que vamos a salir a las calles”.
Para dar el taller nuevamente estuvo el jurista de la organización, Martín Rodríguez Rodríguez, quien dijo a los cerca de 300 maestros que acudieron, que deben estar atentos a lo que vienen, porque no hay plazos que no se cumpla y ejemplificó con que “en Oaxaca pensaba que era Oaxaca y no le iba pasar nada, pues les dieron en un espacios en donde si los compañeros no observan bien el proceso de defensa, les pueden pegar muy fuerte, demasiado fuerte”.
Reconoció que la fuerza que tiene la sección 22 de Oaxaca es “impresionante, en el sentido de cómo han tomado sus bases esas modificaciones, con la cabeza fría, porque no han caído en provocación; el gobierno esperaba una revuelta y mandó más militares para enfrentar actos violentos”.
Indicó que en Guerrero lo resultados electorales ya se cumplieron y un cometido era la llegada nuevamente del PRI, “eso significa que nos va ir como en feria con él o con cualquier otro; el taller es para que nos percatemos en concreto en qué situación está Guerrero”.
Añadió el abogado que es impotente tener elementos para informar a los padres y generar el apoyo, no rechazo; y buscar alternativas jurídicas que den certidumbre. Informó a los maestros que no es conveniente subir su datos para actualizar el padrón de la nómina electrónica, porque hay muchos que no tienen su constancia de plaza de base, pues son interinos que están esperando su nombramiento y los van a tratar como tal.
Que no caigan en el temor de que no les van a pagar, pues eso siempre les han dicho, que es nada más “para que vayamos como corderos”.
Inician hoy los maestros de la zona Norte brigadas informativas contra la reforma y la evaluación

En asamblea de bases de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), maestros de la región Norte acordaron iniciar este día con brigadeo informativo en lugares públicos, sobre las afectaciones de la reforma educativa y de su rechazo a la evaluación, y para no subir información personalizada a la plataforma de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Cerca de las 9 de la mañana, unos 100 maestros de municipios de la región Norte se reunieron en las instalaciones de la delegación de los servicios educativos con sede en esta ciudad, las cuales permanecen tomadas por la CETEG desde octubre.
La reunión fue encabezada por el representante de la Comisión Política de la CETEG en esta región, Arturo Nava Torres; el vocero Melesio Reyes Reyes y el secretario de Organización, Lenin Serrano Espíndola.
Por mayoría de votos de los asistentes a la asamblea, aprobaron que a partir de las 9 de la mañana de este día iniciarán el brigadeo en lugares públicos y concurridos, como el mercado, centrales camioneras, parques, afuera de los bancos, tiendas de autoservicio y en la explanada municipal, para repartir volantes informativos en los que se habla de las razones por las cuales rechazan la evaluación y la reforma educativa, y cómo afectará ésta a los padres de familia.
Se informó que el objetivo es informar, principalmente a los padres de familia, de las afectaciones que les traerá esta reforma y que estén informados en caso de que se realice un paro de labores al inicio del ciclo escolar.
También se aprobó que se hagan foros informativos en comunidades, barrios y colonias de los municipios en los que haya las condiciones, esto con el apoyo de delegados, comisarios o representantes de colonia.
Por unanimidad, los maestros de la región aprobaron “seguir promoviendo entre los maestros, para que no se suban datos personales ni de ningún tipo a ninguna plataforma en que lo solicite la SEG”, esto dijeron, a pesar del llamado que hizo a través de un comunicado el secretario general de la sección 14, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Hilario Ruiz Estrada.
A propuesta de los maestros de base, también se acordó buscar un encuentro con los trabajadores del sector salud, para unir fuerzas y luchar juntos en contra de las reformas que afectan a ambos sectores, “si es necesario aglutinar un gran movimiento, para llamar a una gran huelga nacional, para echar abajo estar las reformas del gobierno de Enrique Peña Nieto”, dijo Nava Torres.
Acordaron que este miércoles participarán en una marcha por la paz, programada en esta ciudad de Iguala y el jueves en la marcha estatal convocada en Chilpancingo, en donde el magisterio entregará su pliego de peticiones al Congreso y la SEG, en su rechazo a la reforma educativa y la aplicación de la evaluación a maestros.
Para el viernes y sábado, una comisión de maestros de la CETEG acudirá a los diferentes medios de comunicación, con la finalidad de informar a la población de los motivos de su rechazo a la reforma educativa y la aplicación de la evaluación.
En la asamblea, que concluyó cerca de las 11:30 de la mañana, con el canto del himno Venceremos, también se vio la participación de maestros de la parte institucional de la sección 14 del SNTE. (Alejandro Guerrero / Iguala).

468 ad