Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Reviven científicos un virus ancestral para usarlo como transporte de medicamentos

*Los especialistas consideran que la partícula debe evadir de forma fiable al sistema inmunológico

Científicos lograron revivir a un ancestro de los virus adeno-asociados (AAV) el cual será utilizado para transportar una nueva clase de fármacos más seguros y más potentes que los actualmente disponibles, reportan en la revista Cell Reports.
Luk H. Vandenberghe, de la Escuela de Medicina de Harvard y Eric Zinn, del Schepens Eye Research Institute, titulares del trabajo, explican que los nuevos fármacos beneficiarán a pacientes que reciben terapias para males del hígado, musculares y en la retina.
“Al momento de reconstruir la partícula viral podremos comprender mejor la intrincada estructura de los virus y cómo han adquirido diferentes propiedades durante el proceso evolutivo. A partir de este conocimiento, esperamos diseñar virus de última generación para su uso como vectores en la terapia génica”, explica el genetista.
Aún cuando desde hace tiempo se han utilizado virus como medios de transporte de medicamentos para el tratamiento de algunas formas de ceguera o hemofilia, este tipo de técnica presenta el problema de que los virus modernos utilizados pueden ser atacados en su camino por el sistema inmunológico del paciente.
Para ofrecer una protección a largo plazo, los especialistas consideran que el virus debe evadir de forma fiable al sistema inmunológico.
Así que los especialistas decidieron “regresar” en el tiempo y, como si se tratara de un rompecabezas, revisar cada proteína que envuelve al virus y que encaja en un solo lugar para lograr ciertos beneficios.
Mediante el uso de técnicas computacionales, los especialistas buscaron cambios en el virus y aquellas estructuras que se han preservado con el tiempo, además de predecir la secuencia genética de sus ancestros.
Este análisis les llevó a reconstruir en el laboratorio nueve predecesores del AAV que actualmente son sometidos a pruebas clínicas.
De ellos, Anc80 ha sido probado ampliamente en el laboratorio. Al ser inyectado en ratones llevó medicamentos de forma eficiente al hígado, músculo y retina, con mejores resultados a sus familiares contemporáneos.
Adicionalmente, el ancestral virus no produjo toxicidad y fue menos susceptible a ataques del sistema inmune, respecto a los AAV actuales.
“Esta es la primera ocasión en que se prueba el uso de un vector viral diseñado en computadora y sintetizado en laboratorio para la terapia génica”, añade Vandenberghe.
Aún cuando armar nuevos agentes infecciosos pueden generar ciertas preocupaciones, los especialistas han tomado varias medidas de seguridad, como paralizar el sistema de replicación antes de su uso en la terapia génica.
El siguiente paso para los especialistas es revisar a largo plazo el potencial de los virus, especialmente Anc80, en el tratamiento de enfermedades del hígado y alteraciones en la retina causantes de ceguera. (Diana Saavedra / Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad