Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Busca el Banco de México amortiguar la caída del peso; activa millonaria subasta de dólares

Adriana Arcos / Agencia Reforma

Ciudad de México

Ante el alza del dólar, el Banco de México (Banxico) activó la subasta de 200 millones de dólares a un precio de 16.4622 pesos para nivelar el tipo de cambio y anunció el incremento de la subasta diaria sin precio mínimo de 52 millones de dólares a 200 millones.
La Comisión de Cambios del Banxico informó que ahora el precio mínimo será el tipo de cambio FIX de un día antes, incrementado en uno por ciento, mientras que anteriormente era de 1.5 por ciento.
Hoy, por tercera vez desde diciembre, el organismo central activó este mecanismo de subasta de 200 millones de dólares adicionales a los 52 millones que subastaba diariamente.
En total existieron 11 posturas asignadas y el precio máximo al que se transó el dólar fue 16.4670, mientras que el precio mínimo se estableció en 16.4601.
Desde el año pasado, el peso ha perdido frente al dólar al mayoreo 24.3 por ciento de su valor y en lo que va del año se ha depreciado 10.1 por ciento.
Ayer, el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) no encareció el dólar.
Tras la venta de dólares por parte del Banxico, el dólar al menudeo bajó a 16.60 pesos a la venta en ventanillas de Banamex, y 16.00 a la compra.
Previo al anuncio, la divisa extranjera alcanzaba un precio máximo de 16.77 pesos, ante el dato favorable de que la economía estadounidense creció 2.3 por ciento en el segundo trimestre.
La reacción en cadena de que mejora el consumo de los estadounidense significaría incremento de los precios, uno de los factores clave que necesita la Fed para endurecer su política monetaria.
Por otra parte, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que los cambios a las subastas se dieron en el contexto de la decisión de política monetaria de la Fed, de la que se espera incremente próximamente sus tasas, así como por el dato favorable del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre.
“En este contexto decidimos tomar dos medidas preventivas para asegurar que el mercado del peso mexicano siga funcionando con liquidez. ¿En qué consisten estas medidas? En utilizar las reservas internacionales, tenemos un nivel histórico en reservas internacionales”, dijo Videgaray a Radio Fórmula.
Destacó que la mejora en la economía estadunidense es positivo para México por ser el principal mercado para exportaciones y de donde llegan más remesas, pero la incertidumbre es lo que afecta a la economía.
“El efecto neto de que la economía de Estados Unidos vaya mejor es muy positivo, peor hoy estamos lidiando con esta incertidumbre, donde no son suficientemente buenos los datos para que la Fed se decida a elevar las tasas de interés y este proceso de incertidumbre sí representa un reto muy importante a la economía en México”, declaró.

Prevé Banxico que volatilidad se agudice

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 3.0 por ciento el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día y señaló la posibiidad de que la volatilidad se agudice.
“Es posible que la volatilidad en los mercados internacionales continúe o incluso se agudice. Para enfrentar esta situación es fundamental mantener un marco macroeconómico sólido en nuestro país, para lo cual sería necesario consolidar los esfuerzos recientes en el ámbito fiscal y ajustar oportunamente la postura de política monetaria”, señaló en un comunicado.

468 ad