Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Tiene Guerrero la tasa más alta de homicidios en el país; casi cuadruplica el promedio nacional

*Del 1 de enero a 30 de junio el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación registra 943 asesinatos. Sólo toma en cuenta los datos preliminares de averiguaciones previas. Reporta 44 secuestros, 85 extorsiones, 680 robos de vehículos con violencia y mil 595 más sin violencia

Yee Trujillo

Pese al despliegue de policías, militares y marinos en casi todo el estado, principalmente en zonas de alta incidencia criminal ubicada por las autoridades –como Acapulco e Iguala–, Guerrero mantiene la tasa más alta de homicidios dolosos en el país, y oficialmente en el primer semestre de este año supera las cifras registradas en el mismo periodo del 2014, con 26.43 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Esta cifra casi cuadruplica el promedio nacional, está diez puntos arriba de Sinaloa que ocupa el segundo lugar en violencia en México, a pesar de que no se incluyen los asesinatos que no fueron registrados por la Fiscalía General del Estado (FGE) ni los que no se encuentran en averiguaciones previas o carpetas de investigación.
Con base en los informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que depende de la Secretaría de Gobernación (con corte al lunes de la semana pasada), del 1 de enero a 30 de junio se registraron 943 asesinatos en el estado. Es superado sólo por el Estado de México que suma mil 55 víctimas pero tiene una tasa de 6.25 homicidios por cada 100 mil habitantes, es seguido por Chihuahua con 513 homicidios y una tasa de 13.83 por cada cien mil pobladores.
El 22 de julio del año pasado, El Sur informó que Guerrero mantenía la tasa más alta de homicidios dolosos en el primer semestre, con 21.99 asesinatos por cada 100 mil guerrerenses, es decir, unos cinco menos que este año, por lo que la tendencia al incremento continúa.
También el número de víctimas aumentó en comparación con el año pasado, porque en el primer semestre de 2014 se registraron 780 ejecuciones, 163 menos que los que van en el mismo periodo de 2015.
En el reporte del primer semestre de este año que toma en cuenta sólo los datos preliminares de averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del Ministerio Público, la dependencia federal también reporta 44 secuestros, 85 extorsiones, 680 robos de vehículos con violencia y mil 595 más sin violencia. El año pasado, hasta junio, se habían denunciado 61 secuestros, 91 extorsiones, 908 robos de vehículos violentos y mil 269 sin violencia.
De los 943 homicidios dolosos contabilizados por las autoridades en el primer semestre, en otro documento disponible en la página de internet del SESNSP se precisa que 138 ocurrieron en enero, 140 en febrero, 155 en marzo, 194 en abril, 175 en mayo y 141 en junio.
Con estas víctimas de la violencia, el gobierno federal calcula una tasa de 26.43 homicidios por cada 100 mil personas en Guerrero, casi cuatro veces el promedio nacional que es de 6.73 homicidios por cada 100 mil mexicanos. En el segundo lugar se encuentra Sinaloa con una tasa de 16.45 y en el tercero Chihuahua con 13.83.
En comparación con años anteriores, la tasa de homicidios de estos seis meses en Guerrero sería mayor a la registrada en todo 2006, el año en el que se desató la violencia en Acapulco, cuando se promediaron 25.17 asesinatos por cada 100 mil personas, y es más de la mitad que la cifra final del año pasado de 42.69.
La tasa más alta registrada en el estado desde 1997 ha sido la del 2012, con 66.01 víctimas por cada cien mil guerrerenses, y la más baja fue la del 2004 con 16.38 por cada cien mil. En ningún año ha estado por debajo del promedio nacional, y en estos seis primeros meses del año el estado menos violento fue Yucatán, con solo 1.18 víctimas por cada cien mil.
De los 44 casos de secuestro, el SESNSP precisa que 11 ocurrieron en enero, 10 en febrero, cinco en marzo, ocho en abril, tres en mayo y siete en junio. Mientras que de las 85 extorsiones, 11 ocurrieron en enero, 16 en febrero, otras 16 en marzo, 13 en abril, 17 en mayo y 12 en junio.
De los robos de vehículos, el informe detalla que en el caso de los delitos con violencia, 149 ocurrieron en enero, 109 en febrero, 98 en marzo, 95 en abril, 101 en mayo y 128 en junio. Y en los que no hubo violencia, 288 sucedieron en enero, 285 en febrero, 265 en marzo, 252 en abril, 287 en mayo y 218 el mes pasado.

468 ad