Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Están expuestos los jornaleros agrícolas a los plaguicidas, advierte investigador de la UNAM

Las intoxicaciones de jornaleros con plaguicidas son frecuentes debido a que trabajan sin equipo de protección, advirtió Omar Arellano, investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM y experto en riesgos ecotoxicológicos.
“Hay equipo para protegerse, como mascarillas, guantes, botas y overol, pero desafortunadamente lo que hemos visto en las visitas al campo es que lo único que emplean los jornaleros son paliacates para cubrirse boca y nariz. A veces no les dan este equipo, y en ocasiones sí se los dan, pero no los usan. Dicen: ‘No puedo ni respirar si estoy con una mascarilla’”, aseguró el especialista.
Dijo que mientras los jornaleros están trabajando en el campo se aplican los plaguicidas en avionetas, además de que éstos se quedan en los suelos, lo que origina que los trabajadores estén expuestos.
Además cuestionó la deficiente la capacitación que reciben jornaleros para evitar riesgos, por lo que es necesario que los trabajadores del campo tengan información sobre los riesgos que corren al estar en contacto con estas sustancias y cómo pueden prevenir las intoxicaciones.
Ante ello el especialista dijo que estudios revelan que los jornaleros muestran niveles altos de plaguicidas en sangre y origina, lo que origina efectos adversos a largo plazo, como cáncer y malformaciones congénitas en sus hijos.
Afirmó que reportes del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades indican que en las últimas dos décadas se dio un aumento del 300 por ciento enfermedades debido a intoxicaciones por agroquímicos en poblaciones rurales. (Natalia Vitela / Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad