Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Demandan organizaciones civiles cambios en la política económica para contener la pobreza

Agencia Reforma

Ciudad de México

Ante el crecimiento del número de pobres en México, no se puede esperar a que haya crecimiento económico como resultado de las reformas estructurales, advirtieron más de 60 organizaciones civiles agrupadas en la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Señalaron que el paquete económico 2016 debe contener mecanismos de control ciudadano y rendición de cuentas, nuevas políticas para la inclusión económica y programas sociales con enfoque de derechos como el acceso efectivo a la salud.
“Se requiere una reestructuración profunda y cambios de fondo, porque la fusión de algunos programas presupuestarios no es suficiente. Entre septiembre y noviembre de 2015 se pueden tomar decisiones clave para reducir la pobreza y la desigualdad y generar un crecimiento económico incluyente”, indicaron en un comunicado.
Los cambios en la política económica, agregaron, son imprescindibles para enfrentar la pobreza y la desigualdad, pues según los datos publicados por el Inegi y Coneval, el principal factor de crecimiento de la pobreza son los bajos ingresos.
“Hay 3 millones 200 mil personas más que en 2012 con ingreso insuficiente para adquirir los satisfactores básicos, lo que suma casi 64 millones de personas en esta condición, poco más de la mitad de la población (53.3%)”, apuntaron.
De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, hay al menos cinco barreras a romper que explican el incremento de la pobreza en México: la contención salarial, los privilegios fiscales, el gasto público que contribuye a la desigualdad, la opacidad y los espacios de corrupción, así como los programas clientelares y paternalistas.

468 ad