Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Si el narco fuera un movimiento guerrillero, el gobierno ya hubiera acabado con él: Damián Alcázar

*Se incorporará el actor mexicano a la serie de Netflix, Narcos

Paula Ruiz / Agencia Reforma

Monterrey

Que el narco se haya convertido en un tema recurrente en las telenovelas o series televisivas no es para ensalzar a los traficantes, sirve para examinar y analizar el tema, opinó Damián Alcázar.
El actor se sumará al elenco de la segunda temporada de la serie en inglés Narcos, para Netflix, cuyo estreno de la primera temporada será el 28 de agosto.
“Desgraciadamente (el narcotráfico) es una cosa que impera y ni modo de no hablar de eso. La gente ve también una veta posible, que por otro lado se examina, se analiza y se habla del tema ¿por qué ocultarlo? está aquí y existe”, expresó Alcázar, protagonista de la cinta El infierno.
Narcos aborda la historia del cártel de Medellín, considerada la organización criminal más poderosa, violenta, despiadada y rica en la historia del crimen organizado, encabezada por Pablo Escobar.
En la serie, producida por Netflix y protagonizada por Wagner Moura, Boyd Holbrook y Pedro Pascal, se pretende contar todo acerca de los esfuerzos de Estados Unidos y Colombia para luchar contra el cártel en la década de los 80.
“Habría que hablar claramente de qué se trata y ver de dónde se nutre el narco, ¿quiénes son los que lo apoyan?. Fíjate, si todos estos grupos de narcotraficantes y secuestradores que hay en nuestro maravilloso país, que no nos merecemos, si todos éstos fueran grupos de guerrilleros, libertadores que pensaran en la igualdad como en la época de los 70 y 80, ya hubieran arrasado con ellos, hubieran acabado con todos. ¿Por qué no lo hacen con éstos? porque están metidos todos, tienen intereses por supuesto, es un gran negocio”.
La serie se desarrolla, dijo Alcázar, en Cali, y él se integrará a las grabaciones próximamente. Se planteará, adelantó, cómo nació el narco ahí y cómo se desarrolló.
“Y cómo viene y nos da el patadón a nosotros”, agregó el actor, quien volverá a tierras regias el 21 de agosto con la obra teatral El profesor.
A Alcázar le tocará interpretar a uno de los hermanos Orihuela, familia poderosa que vivió en Cali.
“El gobierno siempre está casado con este grupo de maleantes para poder agarrar a Pablo Escobar. Los Pepes los llamaban”.
Señaló que así como hoy existe el crimen organizado, en tiempos pasados existieron luchadores de la insurgencia, que en un principio fueron considerados vándalos infames.
“Al Padre Hidalgo lo ejecutan, le cortan la cabeza porque era un maleante, un infame que levantó a la gente. Sin embargo, es nuestro héroe insurgente; lo mismo que los revolucionarios. Porfirio Díaz persiguiendo a todos los malhechores roba vacas, en este caso se ha deteriorado el asunto. Cada 100 años suceden cosas: la insurgencia en 1810, la Revolución de 1910, en el 2010 hay otra revolución armada, pero no libertaria ni con esta visión de equidad, de igualdad, para todos”.

468 ad