Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Capta satélite de la NASA el lado oculto de la Luna iluminado por el Sol

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México

La cara oculta de la Luna iluminada por el Sol fue fotografiada por una nave de la NASA, reveló la agencia espacial a través de su página de internet.
La imagen fue captada por el satélite Deep Space Climate Observatory (DSCOVR) el pasado 16 de julio de este año, cuando la nave se encontraba a 1.6 millones de kilómetros de distancia.
Esta no es la primera vez que se fotografía el lado oscuro de la Luna, pero sí la primera que se muestra iluminado desde el espacio, aunque se ve más opaco comparado con la Tierra.
La NASA añade que se trata de una serie de imágenes que muestran al satélite natural de la Tierra mientras se mueve a través del Océano Pacífico, cerca del Norte de América.
El lado oscuro de la Luna no había sido visto hasta 1959, cuando la nave soviética Luna 3 captó las primeras imágenes. Desde entonces, varias misiones de la NASA han captado esta parte –imposible de ver desde el suelo– con gran detalle.
Hacia 2008, la sonda espacial Deep Impact tomó las imágines más detalladas de esta región, mientras realizó un reconocimiento completo del satélite.
Adicionalmente, se trata de la primera imagen de color natural de esta región de la Luna, la cual luce más oscura que la cara conocida por todos desde la Tierra.
“Es sorprendente qué tan brillante es la Tierra respecto a la Luna, pues nuestro planeta es un objeto realmente brillante en su lado oscuro, comparado con lo que vemos de la superficie lunar”, apunta Adam Szabo, líder científico del proyecto DSCOVR.
La imagen fue tomada como una prueba de que todos los sistemas del satélite funcionan adecuadamente, por lo que en septiembre próximo el equipo comenzará su trabajo científico habitual, que se espera revelen diferentes vistas del planeta durante su viaje alrededor del Sol.
Usualmente vemos el mismo lado del satélite debido a que el satélite tiene el periodo de rotación alrededor de su eje que la Tierra.

468 ad