Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Inicia hoy en el Zócalo de Chilpancingo la Semana de Arte y Cultura Indígena

El promotor cultural y colaborador de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) en el área de proyectos artísticos culturales, Gelasio Gatica Sánchez, la presidenta del colectivo Calpulli Tecuanichan A. C., Clemencia Martínez García, y los integrantes del colectivo, Guadalupe Leyva Dimas, Miriam Tpia Pineda y Felipe Alcaraz Felipe, anunciaron la celebración de la Semana de Arte y Cultura Indígena, en demanda de mejores condiciones de vida para los pueblos originarios.
En conferencia de prensa, Gatica Sánchez informó que la Semana de Arte y Cultura Indígena, coincide con el 9 de agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
En Guerrero, hay cuatro culturas indígenas, tun saavi, ñomndaa, me’ phaa y nahua, que tienen mayor presencia en las regiones Montaña y Costa Chica del estado.
Gatica Sánchez, relató que dentro del colectivo y en la promoción cultural de los pueblos originarios, se encuentran indígenas que viven en Chilpancingo, quienes “nos dedicamos a promover nuestro arte porque hay una gran deuda histórica con los pueblos”.
Señaló que año con año los indígenas promueven actividades culturales mediante las cuales exigen acceso a los servicios públicos pues “es un reto internacional el lograr que se atienda de igual forma al indígena como cualquier otra persona”.
La doceava Semana de Arte y Cultura Indígena, se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el lunes 10 de agosto, en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.
Habrá talleres de bolsa de palma, costura de balones, pintura sobre barro, modelado en barro, muñecas y flores de hojas de totomoxtle, de 10 de la mañana a 8 de la noche. Los actos artísticos culturales serán de 6 a 9 de la noche y también habrá exposiciones plásticas. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

468 ad