Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Condenan por corrupción al ex director de Petrobras y a un alto ejecutivo de OAS

DPA / EFE

Curitiba / Brasilia / Lima

La cúpula directiva de la constructora brasileña OAS, empleados de la empresa y el ex director de Petrobras Paulo Roberto Costa fueron condenados ayer por la Justicia Federal por delitos cometidos en el marco de la red ilegal que desvió fondos de la empresa estatal, informan medios locales.
Costa, quien dirigía el sector de Abastecimiento del ente estatal, fue condenado a seis años y seis meses en régimen semiabierto -lo que le permite trabajar durante el día fuera de la cárcel-, por corrupción pasiva.
El ex director está detenido desde marzo de 2013, cuando estalló el escándalo de desvíos de fondos de la estatal. Tras firmar un acuerdo de colaboración con los investigadores, Costa se convirtió en una figura clave del operativo, debido a que sus declaraciones ayudaron a develar detalles y partícipes de la trama.
Por esa razón, cumplirá buena parte de la condena en régimen domiciliario. Lo mismo ocurre con otras condenas que se le aplicaron en otros procesos.
El portal del diario Folha de Sao Paulo informó que entre los condenados están además el presidente de la empresa, José Aldemário Pinheiro Filho, y el director del área internacional Agenor Franklin Magalhães Medeiros. Ambos fueron sentenciados a 16 años y cuatro meses de reclusión por delitos de organización delictiva, corrupción activa y lavado de dinero.
Avanza investigación en la paraestatal y compromete más a Collor de Mello

La investigación sobre el escándalo en Petrobras avanzó ayer en el frente político y comprometió aún más al senador y ex presidente de Brasil Fernando Collor de Mello, acusado de obtener unos 7.5 millones de dólares con la corrupción petrolera.
Según documentos enviados por la Fiscalía a la Corte Suprema, el senador de la base que apoya al gobierno de Dilma Rousseff recibió ese dinero entre 2010 y 2014 a través de un “sofisticado sistema de blanqueo de capitales” en el que participaron algunas empresas de su propiedad y otras en las que figura como socio.
Los documentos sostienen que algunas de esas empresas sólo existen en el papel y no tienen ni empleados ni ninguna actividad económica conocida, de lo cual se deduce que fueron creadas para “lavar el dinero” originado en la corrupción en Petrobras.
Por otro lado, el ex presidente peruano Alan García se reunió con la empresaria brasileña Zaida Sisson, a quien se le acusa de presuntamente recibir dinero para favorecer a firmas brasileñas con contratos en el Perú, aseguró ayer el congresista Sergio Tejada.
Así también, la ciudadana brasileña Zaida Sisson, esposa del ex ministro peruano Rodolfo Beltrán, negó ayer haber conseguido licitaciones en obras públicas de Perú para una de las empresas de José Dirceu, el ex ministro brasileño denunciado por presunta corrupción en su país.

468 ad