Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Enfrentan jóvenes desempleo y violencia; presenta la ONU iniciativa ProJuventud

Sonia del Valle / Agencia Reforma

Ciudad de México

El combate a la violencia, el desempleo y la inequidad son pendientes fundamentales que enfrenta la juventud mexicana, alertó Leonor Calderón, representante del Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA) en México.
Al presentar la iniciativa ProJuventud “30/20/30”, sostuvo que la violencia se ha convertido en la principal causa de muerte en hombres y mujeres jóvenes, lo cual roba años de esperanza de vida a los mexicanos.
“Las tres principales causas de muerte en hombres son agresiones, con 32.3 por ciento; accidentes de transporte, con 17.1 por ciento, y lesiones autoinfligidas”, explicó en conferencia de prensa.
En cuanto a pobreza, recordó que 43 por ciento de los hombres entre 12 y 29 años viven en esta situación, cifra que se incrementa a 47 por ciento en el caso de las mujeres.
La brecha de pobreza y educación, destacó, afecta de manera particular a la población indígena y a las mujeres jóvenes.
Al conmemorar los 30 años del Programa de Acción Mundial de Juventud, destacó que en México existen más de 38 millones de jóvenes, y que las tasas de fecundidad no han aumentado en los últimos 40 años.
Dicha transición demográfica, estimó, requiere que la juventud tenga trabajos de calidad, con los cuales puedan contribuir a la sociedad.
“La tasa de desempleo juvenil es mayor a la de adultos; el mundo laboral cambio y tener título universitario no es garantía para tener movilidad social. La mayoría de los jóvenes tiene que gestionar nuevas formas de generación de ingresos”, alertó.
Para visibilizar el aporte de la juventud a la sociedad mexicana, el UNFPA se unió al Seminario de Investigación sobre Juventud de la UNAM (SIJ-UNAM), al Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y al Grupo Interagencial de Juventud del Sistema de Naciones Unidas en México (GIJSNU) para poner en marcha la iniciativa “30/20/30”.
José Romero, titular del IMJUVE, explicó que la iniciativa constará de 200 actividades académicas, culturales y de construcción de políticas públicas durante los próximos 30 días en 18 entidades del país.
En dichas actividades, agregó, se sacarán conclusiones que influirán en políticas públicas a favor de la juventud.
Las instituciones también buscan impulsar la participación de la juventud. Según la Encuesta Cultura Política de los Jóvenes, el 66.8 por ciento de las personas entre 15 y 24 años nunca ha participado en organizaciones o asociaciones civiles.

468 ad