Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Legisladores exigen que el Congreso demande el pronto esclarecimiento del crimen en la Narvarte

*En diversos puntos de acuerdo solicitan que la PGR atraiga el caso y que la CNDH abra una investigación por violaciones graves

Érika Hernández y Claudia Guerrero / Agencia Reforma

Ciudad de México

Una docena de senadores y diputados del PAN, PRI, PRD, PT y Movimiento Ciudadano exigieron que el Congreso demande un pronto esclarecimiento del multihomicidio en la colonia Narvarte.
En diversos puntos de acuerdo, los legisladores solicitaron que la Procuraduría General de la República atraiga el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y de cuatro mujeres más, ocurrido el pasado 31 de julio en el Distrito Federal.
En otros se condenó el hecho y en unos más que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos abra una investigación por “violaciones graves” en el caso.
La priista Diva Gastélum planteó que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal aplique el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del delito de feminicidio por la muerte de las cuatro mujeres.
Legisladores del PRD propusieron que el Congreso pida al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación enviar, en un plazo no mayor de 15 días, un informe pormenorizado sobre las acciones que ha desarrollado en el último año para garantizar la integridad física y profesional de los comunicadores.
“La Comisión Permanente solicita a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República ejerza sus facultades de atracción de las investigaciones que realiza, actualmente, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a través de la Fiscalía Central para la Atención del Delito de Homicidio, en el caso de Rubén Espinosa Becerril”, agrega el punto de acuerdo.
Entre las propuestas de los panistas está demandar al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, una reunión de trabajo para que exponga “qué está haciendo y qué hará dicha entidad para proteger las libertades de prensa y de expresión”.
“De 2011 a la fecha, diversos medios de comunicación y organizaciones en defensa de derechos humanos consideran al estado de Veracruz como el lugar más letal de México para ejercer el periodismo, por la intimidación y asesinato de más de una decena de personas que ejercieron esta actividad en la entidad, así como diversos ataques a instalaciones de empresas del rubro”, argumentan los diputados Juan Pablo Adame y Fernando Rodríguez Doval.
Los legisladores enumeraron al menos los nombres de 17 periodistas asesinados en esa entidad durante la Administración de Duarte.
“De 2011 a 2014 hubieron solo cuatro países que tuvieron un número total de periodistas asesinados mayor al de Veracruz: Siria, Somalia, Pakistán e Irak”, resumen.
En tanto, legisladores de oposición exigieron al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, dar la cara ante el número de homicidios y desapariciones de periodistas en esa entidad durante su gestión.
Senadores y diputados del PRD, PAN, PT y Movimiento Ciudadano, quienes portaron un moño negro, advirtieron que el gobierno federal no ha cumplido con su responsabilidad para proteger a quienes ejercen el periodismo y muestra de “efecto silenciador” a ese gremio, añadieron, es la entidad veracruzana.
El multihomicidio en la colonia Narvarte, que involucra al fotoperiodista Rubén Espinosa y a cuatro mujeres más, ocupó gran parte de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de este miércoles.
El Pleno ofreció un minuto de silencio y otro de aplausos, además de aprobar un punto de acuerdo en el que piden celeridad en la investigación.
“Molesta enormemente el escuchar la declaración del gobernador de Veracruz, apena que un gobernante diga “pórtense bien”, y ojo, no lo dice Pedro Páramo o un actor x, lo dice el Ejecutivo estatal, “todos sabemos quiénes andan en malos pasos”“, dijo el senador Armando Ríos Piter.
“¿Por qué tenemos el país que tenemos? Porque los políticos solamente quieren ganar el espacio. Cuando hacen estas declaraciones dejan claro que no tiene claro la responsabilidad que significa gobernar”.
Los panistas afirmaron que lo mínimo que tendría que hacer el Congreso es llamar a cuentas a Duarte, sin embargo, no fue avalado.
Junto con legisladores de oposición, también demandaron que la Procuraduría General de la República atraiga el caso.
“No vale la evasiva de la Federación de que es un tema del Distrito Federal, no tienen el interés de atraerlo. No basta con un voto de confianza al Gobierno del DF, es un asunto de Estado”, apuntó el senador Roberto Gil.
“Qué está pasando en nuestro país, por qué tanta impunidad, qué está pasando en el país cuando 103 periodistas han sido agredidos o muertos, entre ellos 13 en Veracruz y 25 desaparecidos. Por qué están matando a periodistas y agrediendo la libertad de expresión”.
Afirmó que citar a comparecer a Duarte no es un ejercicio u oportunidad para crucificarlo políticamente, simplemente, añadió, es una acción democrática para que diga qué está pasando y haciendo para frenar la violencia contra los periodistas.
En tanto, los priistas afirmaron que se debe confiar en el Gobierno capitalino para resolver el caso.

468 ad