Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Registró Guerrero un aumento de 3.6% en su economía el primer trimestre del año: Inegi

Karla Galarce Sosa

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que Guerrero presentó un incremento en el total de su economía de 3.6 por ciento en el primer trimestre de este año.
De acuerdo con información que difundió el Inegi en su portal oficial, las actividades primarias reportaron un aumento anual de 25.4 por ciento; las actividades industriales una variación anual de una décima, y las de servicios un incremento de 3.6 por ciento en el mismo periodo, siendo éstas las de mayor ponderación en el comportamiento de la entidad.
Según los resultados, Guerrero mostró un incremento de 3.6 por ciento durante el primer trimestre de este año, debido al comportamiento registrado en las actividades primarias y de servicios, que aumentaron 25.4 y 3.6 por ciento respectivamente, mientras que las industriales disminuyeron una décima.
Asimismo, en el trimestre de estudio las actividades de servicios fueron las que influyeron, en mayor medida, en el comportamiento de la economía del estado.
Las actividades primarias –que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza– reportaron una variación anual de 25.4 por ciento en el primer trimestre de este año, motivada por el comportamiento de la agricultura y la cría y explotación de animales. Lo que originó que la entidad se colocara en el quinto lugar.
En las actividades industriales, que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron un decremento a tasa anual de una décima en el primer trimestre, como resultado del comportamiento registrado en la minería y en la construcción.
Se indica que la variación estadística ubicó al estado, para este rubro, en la posición 19 del total de las entidades.
Respecto a las actividades de servicios, que incluye a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros.
Guerrero en estas actividades mostró un aumento anual de 3.6 por ciento en el primer trimestre debido al comportamiento de las actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia, del comercio, de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles y de la información en medios masivos, principalmente.
Derivado de este escenario, se detalla, se ubicó en el lugar 12, por arriba de la media nacional.
Finalmente alcanzó el lugar número 15 respecto a las 32 entidades federativas en el total de la economía; aportó 0.05 puntos porcentuales al crecimiento nacional, ubicándose en el lugar 19.
En el análisis que se cataloga como “regional”, se abunda que Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala conforman la Región Centro-Sur del país, la cual aportó el 12.6 por ciento al total de la economía y contribuyó con 0.5 puntos porcentuales al crecimiento nacional, en el primer trimestre de 2015.

468 ad