Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Adeuda la CAPAMA 43 millones de pesos por laudos laborales, informa el director

*Durante la segunda parte de la comparecencia, Javier Chona explicó que la paramunicipal debe también 18 millones de pesos a la Conagua por uso y explotación de aguas nacionales. Carece el 40 por ciento de la población de la zona poniente de red de agua potable, indica

Aurora Harrison

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Javier Chona Gutiérrez, informó que el organismo debe 43 millones de pesos por laudos laborales con sentencias y 18 millones de pesos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por uso y explotación de aguas nacionales.
Durante la segunda parte de la comparecencia ante regidores de la Comisión de Hacienda e integrantes de otras comisiones, Chona Gutiérrez detalló que el 40 por ciento de la población de la zona poniente no tiene red de agua potable, y confió que con las obras que se hacen, con inversión federal, estatal y municipal, se mejore el servicio.
En la comparecencia, los regidores priistas Natividad Vidal Dircio y Vicente Trujillo Sandoval solicitaron al director de la paramunicipal que cese el “hostigamiento” contra usuarios que tienen un mes de retraso en el pago del servicio y que se revise la facturación porque siguen cobros excesivos. En respuesta el director aseguró que revisaría los casos.
Asistieron a la comparecencia siete regidores de 20 y faltaron el panista Jorge Isaac Pérez Salas y el priista Luis Amed Salas, quienes propusieron una segunda parte para que respondiera a las preguntas.
Chona Gutiérrez dijo que no se realizó el recorrido el sábado pasado por las obras que se hacen con el dinero del gobierno español porque sólo llegaron la regidora perredista Teresa Antonio y el síndico Marco Tulio Sánchez.
De la situación del organismo, detalló que son 43 millones de pesos en laudos laborales con sentencia, que se han pagado 3 millones y se negocia con los demandantes el pago parcial para que no siga incrementando el monto, porque el ahorro se va al pago para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la que se le deben 115 millones de pesos.
Agregó que las deudas no pueden ser confidenciales y que hay 37 laudos con sentencia, y aunque algunas ya se están negociando y se han pagado 3 millones de pesos, “todavía hay pendientes”.
Del adeudo que se tiene con la Conagua, el director declaró que “para que la CAPAMA pueda estar en condiciones de ejercer recursos federales o del estado, como organismo tenemos por obligación, año con año, pagar un derecho por uso y extracción de aguas nacionales, este año teníamos pendientes 91 millones de pesos y la Conagua nos está condonando la mayor parte”.
Agregó que el organismo o el Ayuntamiento están obligado a pagar los 18 millones de pesos y, una vez cubierta esa cantidad, se podrá acceder a recursos como el Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Mantenimiento en Comunidades Rurales (Prossapys) y al programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu), así como al de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar).
“Esos 18 millones de pesos que la CAPAMA tiene que pagar no solamente los paga sino que la Conagua los regresa íntegros, pero las reglas de operación dicen que esa inversión deben de estar delimitada para el mejoramiento de infraestructura, agua potable, saneamiento, y mientras no se tenga la cantidad no se puede entrar a los esquemas”, señaló.

Las obras que podrían quedar pendientes

Chona Gutiérrez informó que la paramunicipal participóç con asesoría técnica en las obras que ejecutaron la Conagua, la CAPASEG y el Ayuntamiento, y donde sí tendrá el encargo “es en la rehabilitación del sistema de agua potable del poblado Rancho las Marías”, pues llevará a cabo el proceso de licitación y se pretende invertir un millón 200 mil pesos.
Otro de los proyectos es la línea de conducción de Cruces de Cacahuatepec, con una inversión estimada de 3 millones de pesos; la construcción de la planta de tratamiento para el poblado de Tunzingo, con una inversión estimada de 3 millones de pesos, y la tercera etapa de la línea de conducción de agua en el poblado Venta Vieja.
El director confió en que las obras se inicien antes de que concluya esta administración, e indicó que ya se comenzaron los trabajos en el poblado de Venta Vieja, pero que las demás están en licitación y hay apertura para las empresas que quieran participar.
También mencionó que el Ayuntamiento le debe a la CAPAMA 26 millones de pesos por “instalaciones que el municipio tiene, que por derecho tenemos que cobrar, estamos haciendo un barrido de cuánto ha consumido de agua el municipio”.
Respecto al desabasto de agua en las colonias, dijo que “lo estamos atendiendo en la medida de las posibilidades y esperemos que en estos días no tengamos turbiedad”, y confió que en una vez que se concluyan las conexiones de líneas el abasto mejore.
De los pozos en la zona poniente, el director Chona Gutiérrez explicó que el agua no es la idónea para consumo porque contiene hierro y magnesio, por ello se dejaron de operar los pozos “y la propuesta es una inversión para revalorar la operatividad de los pozos” y por ello se prepara un proyecto técnico.
Adelantó que se tiene una propuesta de construcción de circuitos hidrométricos o de sectorización de las diferentes zona para la siguiente administración, con el objetivo de que no se tire el agua sino que llegue a los ciudadanos.
De la solicitud de los regidores Vicente Trujillo y Natividad Vidal Dircio para que se revisen los altos cobros que se aplican a los usuarios, aseguró que tomará en cuenta la petición para que el “personal del área comercial tenga más cuidado en la facturación y en los volúmenes de cobro”.
El regidor perredista Marco Antonio Cabada Arias preguntó: “si es una paramunicipal quebrada ¿por qué todos quieren ser director?”, y pidió que se informa cuáles son las obras que este año hará la CAPAMA y qué empresas se contratarán para ello. Lo secundo la priista Adelina Sánchez Jiménez, quién también preguntó los nombres de las empresas.
El síndico Armando Tapia preguntó qué se hace para pagar los laudos y pidió que se informara qué porcentaje de la zona poniente carece de infraestructura y del programa de reparto de agua en pipas.
Los regidores lamentaron que sus compañeros no hayan acudido al recorrido que solicitaron para revisar las obras que se hacen con el dinero del gobierno español y que no hayan estado en esta segunda comparecencia.

468 ad