Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Exige la comunidad dancística del país el esclarecimiento del asesinato de Nadia Vera

*La activista, antropóloga y promotora cultural fue ejecutada junto al fotoperiodista Rubén Espinosa y tres mujeres más en la colonia Narvarte el pasado fin de semana

La comunidad dancística del país se conduele por la muerte de Nadia Vera, la activista, antropóloga y promotora cultural que fue asesinada junto al fotoperiodista Rubén Espinosa y tres mujeres más en la Colonia Narvarte el pasado fin de semana.
Tanto en la calle como en redes sociales, el gremio se ha mantenido altamente activo para repudiar el multihomicidio y brindar el pésame a la familia y amigos de quien fuera promotora del Festival Escénico 4×4, importante dentro del contexto artístico de Xalapa, Veracruz.
Además de las protestas de la sociedad civil organizada, las manifestaciones han llegado hasta las instituciones. El martes, mediante su cuenta oficial de Facebook, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), adscrito al INBA, emitió un comunicado al respecto.
“Condenamos los hechos de violencia y nos sumamos a las voces que exigen esclarecimiento y justicia ante estos hechos, y nos solidarizamos con sus familiares y amigos”, se lee.
Dicho enunciado, además, ofrece condolencias especiales a Shanti Vera, hermano de Nadia y joven coreógrafo y bailarín, quien ha colaborado con el Ceprodac.
Junto con su hermano, Nadia participaba activamente de la organización del Festival Internacional 4×4, un acto perteneciente a la Red Nacional de Festivales de Danza, que durante siete ediciones se ha caracterizado por ofrecer manifestaciones dancísticas de actualidad, con una mirada tanto local como internacional.
También el martes, 26 festivales, encuentros y congresos artísticos –tanto pertenecientes a la Red como independientes– dieron a conocer una carta abierta en la que exigen que se esclarezcan los hechos que llevaron al multihomicidio.
“Realizaremos acciones para mantener la memoria viva de Nadia Vera y hacer visible este acto miserable y terrible contra el gremio de danza, los gestores culturales y los jóvenes de todo el país, Latinoamérica y el mundo”, suscribieron también.
Desde el fin de semana pasado, activistas, integrantes del gremio dancístico y periodistas han llevado a la calle su demanda de justicia para Vera, Rubén Espinosa, Yesenia Quiroz, a la colombiana identificada como Nicole y a Alejandra, la empleada doméstica.
Hasta el momento, han participado en la congregación del domingo en el Ángel de la Independencia, la manifestación afuera del departamento de la Colonia Narvarte y han realizado brigadas informativas en la línea 3 del metro.
También hubo un acto en el funeral de la activista, en su natal Comitán, Chiapas.
En redes sociales, han mantenido activas las etiquetas #JusticiaParaNadia y #NiNadiaNiNadie.
De manera generalizada, por lo que se aprecia en sus consignas y actividad en redes, la comunidad dancística señala al multihomicidio como un crimen contra la libertad de expresión y un feminicidio.
En una entrevista que concedió a Rompeviento TV, que ha circulado abundantemente, Vera señala hostigamientos por parte del gobierno de Veracruz a causa de su activismo. Desde su aparición, la joven formaba parte del movimiento #YoSoy132 Xalapa.
“Responsabilizamos totalmente a Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado, y a todo su gabinete sobre cualquier cosa que nos pueda suceder”, declaró Vera ante la cámara.
En redes sociales también han circulado dos poemas que la madre de Nadia, la poeta chiapaneca Mirtha Luz Pérez Robledo, le dedicó a su hija en un número 37 (marzo de 2011) del Periódico de Poesía de la UNAM.
Balada para una niña citadina

a Nadia Dominique,
la mujer
que soy

Se están volviendo margaritas los huesos de la niña
Que se consume como una lámpara olvidada

Una piel transparente la seduce
Para bordar en sus cabellos los pétalos de muerte

Y mis manos quietas no la tocan
Y mis ojos tristes no la miran
Y mi alma inerte no la siente

Se están volviendo secos los ojos de la madre
Que se consume como una lámpara olvidada

Una piel transparente se le escapa
Para bordar en sus cabellos el llanto de la muerte

No te vayas de mí niña de azúcar
A deshacerte entre la piel del llanto
No te vayas de mí pájara libre
Hacia el páramo frío de la ausencia

Entre tus venas danza mi silencio
Y hay un sonido mío en tus palabras

No te vayas de mí niña de azúcar
A plantar margaritas en tus huesos

No me dejes sin tus ojos
Ciega
No me dejes sin tu voz
Silente
No me dejes sin tu luz
A oscuras
No me dejes sin tu piel
Desnuda
No me dejes sin ti
Niña de azúcar
(Francisco Morales / Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad