Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Recurre artista gráfico a la etnología para plasmar la inseguridad en Acapulco

*Oliver Terrones Hernández es el autor de la instalación Le Psychotrope, con el que se hizo acreedor a un apoyo económico por parte del Programa de Estímulos a la Creación Artística de Acapulco

Óscar Ricardo Muñoz Cano

El artista gráfico Oliver Terrones Hernández obtuvo un estímulo del Programa de Estímulos a la Creación Artística de Acapulco (PECAA) de este 2015, pare realizar una instalación que lleva por nombre Le Psychotrope.
En entrevista telefónica, el acapulqueño explicó que el proyecto es una mezcla de recursos propios de la etnología y el diseño gráfico para trasmitir un mensaje artístico sobre cómo se vive Acapulco, inseguridad incluida.
Terrones Hernández, quien estudió diseño en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, explicó: “lo que pretendo hacer es plasmar el cómo hoy se está viviendo en Acapulco no sólo con lo que me pasa a mí sino a la gente en general… Para ello realicé de entrada diversos recorridos y la constante que vi fue la inseguridad”.
Asimismo, destacó que por el hecho de que el puerto además de la inseguridad sufre otras crisis sociales como el tráfico de drogas (por eso el nombre del proyecto), la etnología (el estudio de los pueblos y sus culturas) entraría en juego.
Recordemos, dijo quien además estudió antropología social en el INAH, “la etnografía es parte de la antropología y básicamente hablamos de textos para científicos pero en este caso pretendo que el producto termine en una obra de arte, una instalación”.
En este sentido, añadió que los primeros objetivos serán, después del proceso de investigación, “sacar” las ideas para exponerlas como tal en algún espacio “y sobre Acapulco será sacar algo del cuadro, de la imagen, y envolver con ella al espectador” con ayuda lo mismo de videos o sonidos.
No obstante, lamentó que aún no recibe los recursos, “ya avancé con gran parte de la investigación y espero el dinero para la compra de materiales y empezar el montaje”, que tentativamente sería en el Centro Cultural Domingo Soler, en la sala Luis Zapata.
Del mismo modo, aseguró que en caso de poder llevar a cabo el trabajo no dudaría en llevarlo a otros estados para mostrarlo.
“Esta instalación pretenderá hacer sentir a la gente lo que es vivir en Acapulco, no sólo para los ciudadanos de aquí sino para otros lados; en lugar de escribir algo sobre que Acapulco es muy peligros, presentaría esta instalación, lo que sería más útil”.

468 ad