Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Por la inseguridad Acapulco vive una crisis de turistas nacionales, dice Limón Aguirre

Salvador Serna

El delegado de la Secretaría de Economía (SE), Bernardo Limón Aguirre, reconoció que el puerto de Acapulco sufre una crisis de visita de turistas nacionales desde hace dos años a causa de la inseguridad, por lo que dijo que es necesario recuperar el tejido social mediante la aplicación de tres planes de acción contenidos en el programa federal Todos por Acapulco.
“Desde el 2010 el puerto vive una crisis de visita de turistas por la inseguridad y si hay bajas ventas es por los bajos servicios en términos de calidad y atención al cliente. La inseguridad no permite a los prestadores de servicios turísticos desempeñarse con toda su capacidad y aptitudes”, indicó en entrevista en su oficina.
El funcionario federal dijo que poco a poco Acapulco empieza a recuperarse por “el Guerrero Seguro, pero es necesario recobrar el tejido social por medio de un programa empresarial exclusivamente para Acapulco que ya está en marcha, cuyos ejes principales son la capacitación, financiamiento y magnas exposiciones para los micros, pequeños y medianos empresarios (Micropymes) de todo el municipio, esto incluye también al régimen de pequeños contribuyentes, los Repecos”.
Limón Aguirre agregó que en Nacional Financiera (Nafinsa) hay 200 millones de pesos disponibles para financiar créditos para los empresarios locales, cuyo tope es de 150 mil pesos por proyecto inscrito, para todos los casos de pequeños y medianos empresarios (Pymes).
En el caso del sector poblacional de personas físicas o pequeños contribuyentes con actividad empresarial, conocidos como Repecos, los créditos de financiamiento son de hasta 50 mil pesos “porque estos últimos cinco meses también son importantes para conservar y aumentar la plusvalía económica del puerto”.
Bernardo Limón precisó que la finalidad de estos tres ejes de acción es que los micropymes, por medio de los programas de capacitación, financiamiento y participación en ferias y expos empresariales vuelvan a “tener una sana interacción y sinergía entre ellos”, por lo que es un hecho concreto la realización de la Expo-Tortilla 2012 y la Expo-Comercial Canacintra 2012, ambos eventos a realizarse en Acapulco en agosto.
“En dos semanas inicia la primera fase de capacitación. Las inscripciones siguen abiertas y los micropymes tienen que aprovechar estos programas durante los últimos cinco meses de la actual gestión federal, porque este año el fondo Pyme autorizó 40.5 millones de pesos para la entidad”, concluyó Limón Aguirre.

468 ad