Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Alertan en Iguala que habrá alza en la masa y la tortilla debido a la pérdida de cosecha

*La falta de lluvias causó que el 80 por ciento de las cuatro mil hectáreas de maíz se perdieran, señala el presidente del comisariado ejidal, Cirilo Taboada Salgado

Alejandro Guerrero

Iguala

El presidente del comisariado ejidal de Iguala, Cirilo Taboada Salgado, informó ayer de la pérdida del 80 por ciento de los cultivos de maíz, de las cuatro mil hectáreas que se siembran en el municipio, a causa de la sequía registrada en los últimos 16 días, por lo que llamó a la Sagarpa a hacer la declaratoria de desastre.
En conferencia de prensa, Taboada Salgado alertó que si no llueve en los próximos tres días la pérdida de los cultivos será total en todo el ejido de Iguala, por lo que se pronostica el encarecimiento de la masa y la tortilla.
Ayer, a convocatoria de la comisaría ejidal, campesinos que tienen afectadas sus parcelas de cultivo iniciaron sus trámites para solicitar a los gobiernos del estado y el federal, a través de la Sagarpa, la liberación de los recursos del seguro de riesgo y del Fondo Nacional de Desastres (Fonden).
En un oficio entregado el 4 de agosto por parte de los representantes del ejido de Iguala a la Sagarpa, del cual este reportero tiene una copia, se pide “decretar a la brevedad el ejido de Iguala como zona de desastre” y que se active la liberación de los recursos económicos “para la subsistencia de los ejidatarios y productores del valle de Iguala”.
En declaraciones en la conferencia de prensa, la tarde de ayer en la comisaría ejidal, Taboada Salgado alertó que de las más de cuatro mil hectáreas de terreno que se cultivan de maíz, el 80 por ciento ya fue afectado y pronosticó que si no llueve en los próximos tres días la perdida será total, lo que causaría problemas a los 390 productores de maíz del ejido de Iguala.
Informó que la falta de lluvia durante 16 días, hecho del que dijo que como agricultores no tienen registro de un precedente igual, ya causó estragos en la milpa, donde en unas parcelas no creció, en otras que alcanzaron a crecer las muñecas o jilotes se pegaron y no están produciendo granos, y en otras en donde los casos son más graves la planta se está secando.
“La situación en Iguala es crítica, ya los campesinos no queremos ni acercarnos a nuestras parcelas por la tristeza que nos da ver la milpa que se está cayendo por la falta de agua, creo que ahorita las pérdidas son de 80 por ciento porque la milpa que ya estaba jiloteando o espigando ya no llena la mazorca”, lamentó.
Dijo que en Iguala hay productores que siembran desde dos hasta 100 hectáreas de maíz, y estimó que por cada hectárea de cultivo ellos invierten entre 15 a 10 mil pesos en la siembra, desde la compra de semilla, fertilizantes e insecticidas.
Llamó al gobernador Rogelio Ortega a apoyar a los productores del ejido de Iguala y las diferentes comunidades en los que ya se registran siniestros en los cultivos.
A pregunta expresa, Taboada Salgado dijo que para estas alturas las afectaciones ya son irreversibles, aunque llueva en los próximos días, porque la milpa ya no creció y la que sí lo hizo no produce granos.
Mencionó que en el ejido de Iguala se producen entre tres, siete y hasta 10 toneladas de maíz por cada hectárea, pero que en esta temporada se pronostica que “podría no haber cosecha de maíz en Iguala”, lo que llevaría al encarecimiento de la masa y la tortilla.
Señaló que la inversión que han hecho de entre 15 y 18 mil pesos para la siembra de cada hectárea de maíz, ha generado que los campesinos solo se queden con deudas.
Dijo que el pago de seguros por los siniestros es de sólo mil 800 pesos por productor, según lo que se les entregó el año pasado a quienes tuvieron afectaciones, “lo cual no nos resuelve el problema”.

468 ad