Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Causa la sequía que se pierda el 40% de la producción de limón, informa dirigente

*Reconoce el presidente del Consejo Estatal del Limón en Guerrero, Andrés Bailón, que el problema derivó en el aumento en el precio por kilo, que alcanza en el mercado entre 7 y 8 pesos

Abel Salgado

El presidente del Consejo Estatal del Limón en Guerrero, Andrés Bailón Román, señaló que por la sequía en el estado se perdió el 40 por ciento de la producción.
Reconoció que esto ha causado un aumento en el precio por kilo, que alcanza en el mercado entre 7 y 8 pesos.
Consultado en sus oficinas, Bailón Román indicó que esta temporada el precio del kilo debería estar entre 4 y 5 pesos.
Dijo que como prioridad se lleva a cabo la conversión de las huertas de limón criollo mexicano, poco resistente a plagas, por huertas de limón injertado, que es más resistente a los ataques de enfermedades, como hongos, uno de los problemas más comunes del cítrico. Precisó que hace falta apoyo.
Recordó que en los años 70, cuando Guerrero era el estado productor número uno de limón en el país, se tenía un registro de 12 mil hectáreas y en el último censo estatal de 2003 había 7 mil hectáreas.
Bailón Román calculó que actualmente podría haber 4 mil quinientas hectáreas destinadas para la producción del cítrico.
Alertó que de no realizarse la conversión por en árboles con injertos podrían erradicarse 3 mil hectáreas. Uno de los principales frenos para el cambio, explicó, es la resistencia por conservar la siembra de limón criollo, el cual es débil a las enfermedades y empieza a producir a los cinco años. La variedad mejorada, produce al primer año.
El presidente del Consejo Estatal del Limón aseguró que la sequía afectaba “muchísimo” a la producción y expuso que para los primeros días de agosto ya se debería contar con el producto de “temporal, es decir, cuando empieza a llover en mayo y junio, nosotros ya deberíamos tener el limón listo para salir al mercado”.
Andrés Bailón manifestó que ellos no reciben “apoyo específico” para mitigar la sequía. “El Consejo Estatal del Limón recibe recursos de Sagarpa, Seder y Sedeco”, y reiteró que por la naturaleza del proceso de producción, como la del maíz, ellos no tienen seguro para las contingencias naturales.
Manifestó que desde 2014 se inició el cambio a sistemas de riego, pero es insuficiente el financiamiento del gobierno para detonar la producción del limón en Acapulco.
Agregó que para 2015 se volvió a ofrecer a los productores los suministros para esta técnica y rebasaron los 300 productores, de los cuales, se les dio sólo a 100.
Con el cambio de funcionarios en la Seder, que salieron por la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, no recibieron los recursos, “no se pudo respetar la programación, cambiaron los tiempos, presupuestos, todo”.
En la federación, explicó que la Sagarpa tampoco ha dado el apoyo que ellos documentaron en tiempo y forma.
Para este año se invierten en la producción del limón 5 millones de pesos. El gobierno destina 2 millones 800 mil pesos, mientras que los productores invierten 2 millones 200 mil pesos, informó Andrés Bailón.
El presidente del Consejo indicó que los productores tienen un proyecto para el desarrollo del limón, el cual estima en 40 millones de pesos.
El Consejo Estatal del Limón está integrado por 4 mil 150 productores con presencia en Acapulco, precisó que el municipio tiene presencia del 50 por ciento del total de hectáreas destinadas al cítrico; de ahí le siguen municipios como San Marcos, Florencio Villarreal, Cuajinicuilapa, Coyuca de Benítez, Ometepec y Tecpan.
Por las pérdidas, Bailón Román dijo que bajó un 40 por ciento “de lo que deberíamos estar”.
Abundó que se deberían de sacar 70 toneladas por día, “ahorita estamos hablando que estamos sacando 20 toneladas, cuando mucho”.

468 ad