Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Confirma la Seder daños en más del 80% de la producción de maíz en Tierra Caliente

*El viernes se tendrá la cifra de todo el estado con los datos que se obtengan de la revisión de los cultivos en Costa Grande y Costa Chica, informa el secretario Rigoberto Acosta. El viernes será la reunión con autoridades y la aseguradora para iniciar los trámites y pagar a los productores que hayan perdido su cosecha, adelanta

Mariana Labastida

El secretario de Desarrollo Rural del Estado, Rigoberto Acosta González, informó que más del 80 por ciento de la producción de maíz en la región de Tierra Caliente está afectada por la sequía; aunque por las “condiciones sociales” no se revisó la siembra de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán y Zirándaro.
El funcionario estatal indicó que el viernes se tendrá la cifra de las hectáreas y productores de maíz afectados en todo el estado, con los datos que se obtengan de la revisión de los cultivos en Costa Grande y Costa Chica. Alertó que la falta de grano y forraje para el ganado, se puede convertir en un problema social y económico.
La roya afectó 19 mil hectáreas de plantíos de café, de las 44 mil que existen en el estado dijo Acosta González, quien agregó que federalmente se aplicará un programa de rescate de la caficultura. “Sí hay una fuerte afectación, prácticamente el 50 por ciento de las plantaciones de café en Guerrero, pero lo mismo pasa en Oaxaca y Chiapas”.
En conferencia de prensa, en una sala de juntas de la plaza Costera 125, el funcionario estatal expuso que se hizo un recorrido en la última semana, por las zonas productoras de maíz en el estado; aunque no dio una cifra concreta de la producción que fue afectada por la falta de lluvia.
Acosta González indicó que en Tierra Caliente el informe preliminar es que arriba de 80 por ciento de la producción de maíz está afectada por la sequía, ante la falta de lluvia lo sembrado no está en condiciones para desarrollarse. Ejemplificó con el tamaño que tiene en promedio los maizales, con una altura de 20 centímetros, cuando debería estar en los 70 centímetros. Agregó que los especialistas informaron que aunque llueva, esos maizales no producirán maíz.
En Tierra Caliente, junto con municipios de la zona Norte, como Iguala, Tepecuacuilco, Atenango, Copalillo y Huitzuco cultivan anualmente 57 mil hectáreas; el año pasado en Guerrero se produjeron mas de 2 millones de toneladas de maíz, mencionó el secretario. Añadió que algunos productores de Costa Chica tienen preparada la tierra, pero no han sembrado en espera de lluvia.
El secretario estatal reconoció que la afectación puede ser mayor a la que se tiene prevista, “se nos puede convertir en un tema de carácter social, en la medida que haya falta de granos y forrajes para el ganado, y por supuesto económico”.
Agregó que espera que el gobierno federal tenga la sensibilidad suficiente para declarar zona de desastre, por el cultivo de maíz en Tierra Caliente y Norte, porque eso significaría inversión, la cual se requiere para la rehabilitación de los sistemas de riego agrícolas de Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán e Iguala, que dependen de la presa Vicente Guerrero y fueron afectados por las lluvias de la tormenta tropical Manuel en 2013 y no han sido reparados.
La sequía, dijo el funcionario estatal, afectará también otros granos que se cultivan en el estado, y de seguir la falta de lluvia, otras producciones como la de melón, papaya, sandía y mango; además de la ganadería, debido a que parte de los maizales se usan para alimento de los animales.
Acosta González anunció que el viernes habrá una reunión, que encabezará el secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, a la que están convocados el delegado de Gobernación, Eric Castro; el de la Sagarpa, Carlos Hernández; de la Conagua, Humberto Gastélum, y los representantes de la empresa aseguradora para hablar de la declaratoria de desastre para la zona de Tierra Caliente e iniciar los trámites de cobertura del seguro, para pagar a los productores que hayan perdido su cosecha.
La producción de maíz es la única que se tiene asegurada en Guerrero, indicó Acosta González y expuso que se tienen aseguradas 367 mil hectáreas, que son las que anualmente se siembran, de las 432 mil que hay en el estado para producción.
Para el seguro, el gobierno federal aportó 45 millones de pesos, el gobierno del estado 6 millones 700 mil y los productores un millón 500 mil pesos, aunque los productores invierten por hectárea 8 mil pesos, el seguro solo pagará mil 500 pesos por hectárea. El pago será a productores por pérdidas de cultivo de 1 a 20 hectáreas.
Sobre la roya que afecta el cultivo de café en el estado, Acosta González informó que entre mañana y domingo se estará aplicando la segunda dosis para el control de esa plaga, en los cafetales de las comunidades La Pintada y El Paraíso. La zona más afectada por dicha plaga, dijo, es Atoyac, en Costa Grande, además de los plantíos que hay en Costa Chica y La Montaña.
El secretario enfatizó que se está insistiendo en un programa integral de rescate de la caficultura en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde la roya afectó el 50 por ciento de las plantaciones de café.
Expuso que se registró una caída “súper importante” en la producción del café, que el año pasado significó 900 millones de dolares en México y la estimación, hasta hace un mes, es que este año no se rebase los 150 millones de dolares.

468 ad