Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Llega el dólar a otro máximo histórico: 17.10 y el petróleo cae a su mínimo en 2015

Ernesto Sarabia / Agencia Reforma

Ciudad de México

El tipo de cambio libre subió 20 centavos frente a una coyuntura de mayor aversión al riesgo por la expectativa de tasas de la Reserva Federal ante el nerviosismo por la economía de China.
El dólar al menudeo cerró en 16.50 pesos a la compra y 17.10 a la venta en sucursales de Banamex.
Minutos antes del cierre, la divisa estadunidense, que cotizaba en 17.04 unidades, repuntó hasta su nuevo precio de cierre máximo histórico.
Con relación a las transacciones interbancarias, la divisa de Estados Unidos se apreció 22.15 centavos, a 16.7385, un valor récord.
Durante el día, la divisa estadunidense alcanzó un precio máximo de 17.07 unidades.
Al igual que el tipo de cambio del mercado minorista, en el de mayoreo, el valor del dólar se encaminaba a su segunda sesión con incrementos.
En la jornada, se subastaron 200 millones de dólares sin precio mínimo, los cuales fueron asignados a un tipo de cambio ponderado de 16.7324.
Por su parte, este jueves la mezcla mexicana cayó 1.70 por ciento y se ubicó en 37.50 dólares por barril, la sexta caída consecutiva, acercándose a su precio mínimo del año.
Actualmente se encuentra a tan sólo 14 centavos del precio mínimo en 2015 de 37.36 dólares por barril, registrado el 13 de enero.
En Estados Unidos, el precio del WTI se vio favorecido por un debilitamiento del dólar frente a una canasta de monedas fuertes.
El Índice dólar cerró con una pérdida de 0.39 por ciento, lo que hizo atractivo el petróleo en el país norteamericano.
Además, la presencia del primer huracán de la temporada creó incertidumbre en ese país, alentando un avance en el precio.
De esta manera, el WTI cerró en 41.14 dólares, un incremento de 0.83 por ciento frente al cierre previo, cuando el sorpresivo aumento de las reservas de crudo provocó un movimiento a la baja en su precio.
Sin embargo, esta situación no tuvo ningún impacto positivo en el precio del petróleo en México, que tiende a seguir los movimientos de los precios del referencial en Estados Unidos.
De junio de 2014 a junio de este año, el volumen de exportación de crudo mexicano ha disminuido 2.51 por ciento, sin embargo el valor de estas exportaciones ha caído 44.87 por ciento, de acuerdo con cifras de Pemex.
En Londres, el Brent cerró con pérdidas motivado por la incertidumbre en la demanda por parte de los países asiáticos y la sobreoferta que ha desestabilizados el mercado de petróleo desde hace ocho meses.
Así, el Brent retrocedió 0.83 por ciento respecto a su última cotización y cotizó en 46.62 dólares por barril, a tan sólo tres centavos de su mínimo del 2015.

468 ad