Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Marchan en Reynosa en protesta por la muerte de un presunto inocente a manos de la Gendarmería

Agencias Reforma y Proceso

Reynosa / Chihuahua

“No disparen, soy José “ fue una de las frases que más destacaron en la marcha que unas 50 personas realizaron ayer en Ciudad Madero, para protestar por la muerte de José Rangel, quien hace más de una semana murió al ser baleado por elementos de la Gendarmería.
El sábado 22 de agosto, José Rangel López, murió al recibir un disparo por la espalda, cuando viajaba en su camioneta derivado de una persecución por parte de elementos de la Gendarmería.
Según la Comisión Nacional de Seguridad, Rangel había ofrecido droga a turistas en Playa Miramar e hizo caso omiso a la instrucción del alto, por lo que al disparar contra las llantas fue herido de muerte, por gendarmes que lo seguían en motos.
Personal de la Procuraduría de Tamaulipas informó que al cuerpo se le encontraron 14 bolsas de mariguana.
Alejandro Chimely, quien convocó la marcha que partió de la puerta 1 de la Refinería Francisco I. Madero, con destino final la alcaldía de Ciudad Madero, rechazó que su amigo tuviera algún tipo de relación con la venta de drogas y afirmó que la familia analiza emprender alguna acción legal en contra de las autoridades.
“Vamos a pedir que se esclarezca este caso, que fue un caso de negligencia, un caso de abuso de poder. Vamos a marchar para que sepan que José no era un delincuente, no era un drogadicto”, afirmó.
Dijo que se pretende solicitar que el Gobierno Federal indemnice a los dos hijos de Rangel.
Además, anunció que pedirán que se utilicen las imágenes de las cámaras de video, colocadas por el gobierno de Tamaulipas, para analizar cómo ocurrieron los hechos.

Marchan en Chihuahua familiares de personas desaparecidas para exigir justicia

En Cuauhtémoc y Ciudad Juárez familiares de personas desaparecidas en la entidad marcharon para exigir justicia y que se apruebe la Ley de Desaparición Forzada, propuesta por las víctimas.
En el marco del Día de la Persona Desaparecida, en Juárez marcharon las madres de mujeres y hombres desaparecidos, junto con asociaciones civiles.
Además repartieron pesquisas con el rostro de las personas desaparecidas.
En Cuauhtémoc, lugar emblemático por el número de jóvenes desaparecidos –hombres y mujeres–, familiares de personas desaparecidas de la zona y otros municipios acudieron a una misa en la Catedral y posteriormente realizaron una marcha hasta la plaza principal.
Recordaron a la ciudadanía que “un Día Internacional de la Persona Desaparecida no debería existir, esta tragedia no la debemos de vivir ninguna familia”.
En un comunicado de prensa, una decena de organizaciones civiles señalaron que no van a permitir que la trágica práctica sistemática de desaparecer a sus seres queridos se mantenga.

468 ad