Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Desechan tres amparos de la CNTE contra la reestructuración del IEEPO

Agencia Reforma

Oaxaca

El gobierno del estado informó que los Juzgados Federales Segundo y Octavo de Distrito desecharon tres amparos promovidos por maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
El director de Servicios Jurídicos del Instituto, Raúl Pérez Zorrilla, señaló que los recursos no satisficieron el requisito judicial, toda vez que el Decreto que reforma el IEEPO no constituye un acto de violación al Estado de Derecho, al considerar que no contraviene el interés social y orden público de la entidad.
Pérez aseguró que esta decisión judicial deja sin efecto de manera definitiva el juicio de amparo interpuesto por los maestros.
Estos juicios estaban radicados en los expedientes número 1138/2015 y 1139/2015 del Juzgado Segundo de Distrito, así como el 1093/2015 del Juzgado Octavo de Distrito.
El 20 de julio, el gobernador Gabino Cué reestructuró el IEEPO mediante un decreto que dejó sin efecto las minutas firmadas con la sección 22 en años anteriores a través de las cuales el Estado cedió al magisterio la designación de mandos educativos.
De esa manera, argumentó, recobró la rectoría de la educación.
El equipo jurídico de la sección 22 informó que el 14 de agosto presentó 9 juicios de amparo contra la reforma del IEEPO, y adelantó que recurrían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si son desechados por los jueces federales.

Castigan bases a líder de CNTE

Los integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) castigaron a su dirigencia por el fracaso en la negociación de sus demandas.
El secretario general, Rubén Núñez, se quedó solo y perdió poder dentro de la dirección de la disidencia magisterial.
El resto de los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES) fueron removidos de la Comisión Política, que es el órgano que representa a la Sección 22 ante cualquier autoridad, y tiene bajo su responsabilidad la negociación de sus demandas.
“Se acuerda renovar a la Comisión Política del CES, excepto el secretario general, para redireccionar el movimiento democrático y las estrategias a seguir”, expone el acuerdo de la asamblea estatal celebrada la madrugada de ayer domingo.
Además, los delegados de la Sección 22 acordaron crear una comisión de “coadyuvancia”, compuesta por ex líderes de la misma sección que tuvieron resultados sobresalientes en favor del movimiento magisterial.
La asamblea aclaró que ese grupo no tendrá poder de decisión dentro de la Sección 22, sino que sólo se limitará a apoyar en el proceso de negociación de las demandas ante los gobiernos federal y estatal.
Algunos de los integrantes de esa comisión serán Erangelio Mendoza, quien fue el dirigente de la Sección 22 que firmó, en 1992, la minuta a través de la cual ese gremio adquirió el control del sistema educativo estatal, y Gabriel López Chiña, quien fungió como secretario de organización entre 2009 y 2012.
La asamblea magisterial determinó que el próximo 5 de septiembre, elegirán a los nuevos integrantes de la comisión política.
Núñez encabeza las negociaciones de la CNTE desde 2012, cuando fue electo secretario general, y su gestión concluye el próximo año.
Desde la primera semana de junio, la Sección 22 perdió interlocución con la Secretaría de Gobernación, debido al paro de labores que realizaron en ese entonces en todas las escuelas del estado.

468 ad