Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Las comunidades tomadas por el crimen deben colaborar con el gobierno para rescatarlas: Peña

*Destaca el presidente el Plan Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y afirma que gracias a éste en las 80 demarcaciones más conflictivas del país la incidencia ha disminuido en un 35 por ciento, cuatro veces más que en otras localidades

Érika Hernández / Agencia Reforma

Pachuca

El presidente Enrique Peña Nieto llamó a quienes viven en comunidades tomadas por el crimen a colaborar con el gobierno federal para rescatarlas.
En las 80 demarcaciones más conflictivas de todo el país, informó, donde su administración implementó el Plan Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la incidencia ha disminuido en un 35 por ciento, cuatro veces más que en otras localidades.
En ellas se invertirán 7 mil 700 millones de pesos en infraestructura, proyectos productivos, capacitación para el trabajo, permanencia escolar, adicciones y recuperación de espacios públicos.
El presidente inauguró ayer el macromural Pachuca se Pinta, en la colonia Palmitas, considerado como el más grande de América Latina, y en el cual se invirtieron 5 millones de pesos.
“Esta obra ilustra algo más importante todavía: el realmente lograr la recomposición de nuestra sociedad en espacios perdidos y caracterizados por la violencia, por la intranquilidad, implica un esfuerzo de todos, no sólo del gobierno, sino de la propia comunidad”, apuntó.
Incluso, dijo, también requiere de la participación de la iniciativa privada.
Para el presidente, lograr un México de paz y de tranquilidad no sólo se dará combatiendo al crimen organizado con las acciones de las áreas de seguridad, sino rescatando espacios que se “han descompuesto”.
“Necesitamos trabajar mayormente en la prevención de aquello que con el paso del tiempo se convierta en un problema para una sociedad, y que genera violencia, genera la comisión de distintos delitos que alteran el orden público.
“Por eso, quizá una de las aristas hoy no apreciadas suficientemente, es el de la prevención del delito”, sostuvo.
Ante unas 300 personas concentradas en las faldas del cerro donde se ubica la Colonia Palmitas, Peña aseguró que la prevención no sólo implica embellecer comunidades, sino involucrar a la comunidad en diversas actividades de largo alcance, incluso hasta lograr abrir un negocio.
El Ejecutivo consideró que cuando la sociedad y el gobierno se organizan y trabajan en equipo se dan mejores resultados.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, argumentó que la tranquilidad se consolida con la fuerza de la sociedad.
“Bajo esta lógica, focalizamos los esfuerzos en demarcaciones prioritarias, donde se concentra cerca del 60 por ciento de la incidencia delictiva del país”, agregó.
Sin embargo, advirtió, también es necesaria la colaboración de las autoridades locales para que el programa de prevención en estas 80 demarcaciones dé resultados.

468 ad