Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Aprehenden a El Javi, sicario del CJNG que asesinó a cinco agentes de la Gendarmería

*El nuevo titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, destacó que el detenido giraba instrucciones a través de un círculo de personas que le brindaban protección en otros municipios como La Barca, Atotonilco, Arandas, San Ignacio y Tepatitlán, en Jalisco; así como en Tanhuato y Yurécuaro, en Michoacán

Agencia Proceso

Ciudad de México

Renato Sales Heredia se estrenó como titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) con el anuncio de la detención de Javier Guerrero Covarrubias, El Javi, presunto sicario del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), responsable del homicidio de cinco agentes de la Gendarmería en Ocotlán, el pasado 19 de marzo.
En conferencia de prensa, el funcionario federal detalló que Guerrero Covarrubias, de 27 años de edad, acusado de tráfico de drogas, extorsiones y secuestros, fue aprehendido ayer en el estado de Jalisco.
El comisionado indicó que después de cinco meses de investigaciones, luego de los hechos ocurridos en Ocotlán –donde integrantes del CJNG emboscaron y privaron de la vida a cinco oficiales que realizaban labores de patrullaje, así como a dos civiles–, se aplicó una operación encubierta y se logró la captura del sujeto.
Con los trabajos de campo y gabinete, dijo, quedó claro que Guerrero Covarrubias, quien operaba desde el municipio de Zapotlanejo, ordenó la agresión en contra de los policías federales.
Sales Heredia destacó que el detenido giraba instrucciones a través de un circulo de personas que le brindaban protección en otros municipios como La Barca, Atotonilco, Arandas, San Ignacio y Tepatitlán, en Jalisco; así como en Tanhuato y Yurécuaro, en Michoacán.
De esa manera se conoció que se desplazaba en las inmediaciones del fraccionamiento Las Américas, donde fue identificado y detenido.
Al momento de su aprehensión, a El Javi se le aseguraron dos armas largas –una de ellas con aditamento para francotirador– y dos cortas abastecidas calibre 38 y 9mm, además de 13 cargadores de diversos calibres y una camioneta.
El sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR.
En otro tema, al preguntarle sobre las medidas que se instrumentarán para mejorar el sistema penitenciario, el comisionado indicó que pedirá a los gobernadores de los estados que se involucren. Además, dijo, resulta difícil para un empleado que forma parte del sistema penitenciario desempeñarse recibiendo 3 mil 500 pesos al mes, por lo que se buscará incrementar su salario.
Otro aspecto, agregó, es consolidar el Mando Único, que implica la creación de 32 sólidas policías. Con el Mando Único se incrementará el salario, se dará becas para los hijos de los uniformados y se les dotará de vivienda, entre otras acciones que dignificarán al policía, apuntó.
Respecto de la reestructuración de los penales, indicó que desde la Conferencia Nacional del Sistema Nacional Penitenciario y de la CNS, se trabajará en la creación de módulos especiales de reclusión para los sentenciados por secuestros. También se impedirá el hacinamiento y que se sigan cometiendo delitos desde el interior de los penales.
Por otra parte, sostuvo que después de que se lleve a cabo una operación para desarticular a bandas de la delincuencia organizada, la Policía Federal continuará en el sitio, con el fin de evitar la proliferación de otras figuras delictivas como extorsión, cobro de piso, robo a casa habitación y asalto a transeúntes.
Advirtió que desaparecerá la prueba del polígrafo como la “reina” de los exámenes de control y confianza aplicados a todos los policías del país, y destacó que actualmente sólo 1 por ciento de los agentes en funciones no la han aprobado.
Por otra parte, Sales Heredia, calificó ayer como una prioridad para el Estado mexicano en su conjunto la dignificación de la carrera policial.
Reconoció que el bajo salario de los agentes locales, que en promedio es de alrededor de 5 mil pesos mensuales, abona a la fragilidad de las corporaciones.
“Es una prioridad y hay que atenderlo así, desde las entidades federativas también, no es un esfuerzo federal o estatal, es un esfuerzo del Estado mexicano”, expresó tras anunciar la captura de Javier Guerrero Covarrubias, jefe regional del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien ordenó el ataque a la Gendarmería en Ocotlán, Jalisco.
Sales Heredia indicó que además de mejorar el salario se requiere aumentar las prestaciones, por ejemplo, con becas para los hijos o créditos para vivienda. (Antonio Baranda / Agencia Reforma).

468 ad