Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Posiciones encontradas entre actores sociales por el perdón papal al aborto

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) descartó que el perdón del Papa sobre el aborto sea extraordinario, ya que se otorga, dijo, en temporadas como la Cuaresma y el Adviento.
“Vemos en esta disposición un gesto que busca reflejar la misericordia de Dios, sin atenuar las exigencias de una vida humana y cristiana, a la luz de los 10 mandamientos, entre los que se encuentra el de: ‘No matarás’”, respondió, vía cuestionario, el secretario general de la CEM, Eugenio Lira Rugarcía.
Aclaró que la decisión no cambiaba el hecho de que el aborto sea pecado y que, quien lo procura o coopera, incurre automáticamente en excomunión.
“Lo que el Papa concede es que todos los sacerdotes puedan absolver de esta pena a quien lo hubiera cometido y, sinceramente arrepentido”, abundó el también obispo auxiliar de Puebla.
“La absolución de esta pena sólo puede ser concedida por el Papa, el obispo del lugar, o los sacerdotes autorizados por ellos. En caso de peligro de muerte, todo sacerdote puede absolver de cualquier pecado”, refirió.

Difieren por el perdón papal

La iniciativa del papa Francisco de perdonar a las mujeres que hayan abortado es para algunas defensoras de los derechos reproductivos un gran esfuerzo y para otras una medida innecesaria en un asunto de salud pública.
“Valoramos los esfuerzos del papa Francisco para lograr una Iglesia abierta. Nos parece interesante que lo haya concretado. Sin embargo, seguir asociando el aborto con el pecado es algo que se debe superar”, planteó María Consuelo Mejía, directora de Católicas por el Derecho a Decidir
El aborto, añadió, es una situación compleja porque ocurre cuando un embarazo viene de circunstancias que no se buscaron, problemas de salud u otras razones.
Aseguró que el Código de Derecho Canónico ya establece atenuantes de la excomunión inmediata por aborto en mujeres cuando son menores de edad, cuando no sabía que infringían la ley y otras circunstancias.
“Ahora, el Papa concreta estos diversos planteamientos aunque sigue considerando como un pecado y ha dicho que la posición no va cambiar, esa posición viene del siglo XIX”, destacó.
En entrevista aparte, Regina Tamez, directora de Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), calificó como absurda la decisión.
“La cuestión no es de perdón clerical, es un asunto de salud pública y justicia social. Se necesita servicios médicos”, dijo.
Reconoció que para algunas mujeres la posición de la Iglesia sea importante, pero la realidad es que es un tema que rebasa la cuestión religiosa.
En una carta publicada por el Vaticano este martes, el papa Francisco describió la “dura prueba existencial y moral” que afrontan las mujeres que han interrumpido su embarazo y dijo que había “conocido a muchas mujeres que cargan en su corazón con la herida de esta dolorosa y angustiosa decisión”.
Pidió a los sacerdotes otorgar el perdón a mujeres y médicos durante el Año Jubileo, desde el próximo 8 de diciembre de 2015 hasta el 20 de noviembre de 2016.
Jorge Serrano Limón, titular de Provida, aseguró que hay un signo de acercamiento del Papa hacia los fieles.
“El pecado del aborto es gravísimo y es una de las pocas causales de excomunión, pero también es cierto que el santo padre quiere la reconciliación, quiere unir a aquellas personas que están totalmente apartadas de la Iglesia por este pecado”, externó en entrevista. “Me parece maravilloso, ya que nadie quiere condenar a aquellos que se dedican a quitarle la vida a un ser humano en el vientre materno, nadie los quiere condenar, al contrario, todos queremos su conversión”, opinó.
“Lo que hace el Papa es un acto de pastoral de acercamiento con las personas necesitadas de la misericordia de Dios. No debe entenderse que el pecado del aborto es menos grave o que no fuera pecado”, sostuvo, por su parte, el director de Red Familia, Mario Romo. (Emily Corona / Adriana Alatorre / Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad