Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Acerca Laura Jarque a los niños a su entorno social y a sus derechos

*Presenta la comunicóloga el libro Iguales pero diferentes en el Centro Cultural Acapulco

Óscar Ricardo Muñoz Cano

La comunicóloga y maestra universitaria Laura Jarque presentó anoche en el Centro Cultural Acapulco el libro Iguales pero diferentes, texto que busca acercarse a los niños y mostrarles de manera didáctica acercar a los niños al conocimiento de sus diferencias, sus similitudes con los otros y al conocimiento de sus derechos como tales.
“Es un libro para la enseñanza de los derechos de los niños para niños pero que tiene un propósito central: voltear la mirada del niño que es egocéntrica hacia los demás”, declaró no sin antes resaltar que es en casa donde se inculcan los primeros valores.
Ante un centenar de personas, recordó que este libro es producto de un trabajo de tres años y destacó que su origen se encuentra en dos vivencias de la infancia: la pelea de su padre, niño refugiado español, por defender la bandera de México, y la lectura de Matar a un ruiseñor, libro de 1960 escrito por Harper Lee.
A la presentación acudieron como comentaristas el titular de la comisión Estatal de los Derechos Humanos de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno, quien aplaudió es esfuerzo por la realización del libro “en un esfuerzo por impulsar el tema de los derechos de los niños, de las niñas”.
Así también, la presidenta del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de los Niños en México Alicia Vargas Ayala, quien aseguró que el texto, que será de distribución gratuita y se hará acompañar con un CD, “es fundamental para el desarrollo de una sociedad que vive y ejerce derechos para niños y niñas”.
Del mismo modo, la oficial enlace de la Unicef en Guerrero, Sonia Silva Swason, comentó que “el libro es muy pertinente, sobre todo en el contexto de que en los últimos años ha habido un avance considerable en los reconocimientos de los derechos de niños y niñas así como el mejoramiento de sus condiciones de vida”.

México, un país que discrimina

En entrevista previa, Laura Jarque Alonso con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación públicos nacionales y estatales, aceptó que México tradicionalmente es un país discriminatorio por lo que será con los niños con quienes se tenga que trabajar para evitar este problema.
“Necesitamos enseñarles a los niños las diferencias para que no discriminen, porque somos un pueblo que discrimina no sólo a pueblos indígenas sino a todo lo que es diferente”, dijo.
Detalló que Iguales pero diferentes, que edita el gobierno de Guerrero con la Codehum y el Conaculta “tiene una lógica que inicia desde el manejo de fotografías de la naturaleza como plantas y animales “con elementos que le son cercanos y que le provocan al niño una reflexión sobre el trato que hay que darle a plantas y animales al ser diferentes”.
“Así llegamos al ser humano, donde mostramos la diversidad humana para que ellos reflexiones sobre edades, lenguas, nacionalidades y hasta la actitud del comportamiento”.
“Ver esa diferencias dentro de la igualdad les ayuda a que ellos entiendan que todos podemos convivir pero lo más importante, que les muestro cuáles son sus derechos y cuáles son los de los demás”.

468 ad