Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Destacan en Toronto papel de Salma Hayek como mujer iraní en Septembers of Shiraz

*La veracruzana coproduce la cinta en la que actúa al lado de Adrien Brody

Juan Carlos García / Agencia Reforma

Toronto

En su papel de Farnez, una ama de casa iraní que desea rescatar a su esposo de las garras de los oficiales que lo apresaron injustamente, Salma Hayek cautivó a la audiencia que vio por primera vez la película Septembers of Shiraz.
En la premier mundial del largometraje, que se hizo dentro del Festival de Cine Internacional de Toronto, la actriz y productora veracruzana causó muy buena impresión entre el público que acudió a la función del Roy Thomson Hall, lo mismo que su estelar, la estrella Adrien Brody, quien personifica a Isaac.
“Estoy feliz con la recepción que tuvo con el público y de que haya llegado el momento de presentar la película. También estoy contenta por poder estar en un proyecto que nos costó mucho, pero que espero tenga buena repercusión (internacional)”, afirmó Hayek.
Alrededor de 2 mil personas, según los organizadores del certamen fílmico, fueron los que vieron la historia dirigida por el australiano Wayne Blair, y en la que participa la nominada al Óscar, Shoreh Aghdashloo (La casa de arena y Niebla, X Men 3: La batalla final).
Además, sonriente y muy satisfecho con la cálida respuesta de audiencia de diversas edades, estuvo presente en la gala cinematográfica el actor Gerard Butler, quien, como la mexicana, funge como productor de Septembers of Shiraz.
“Hicimos un gran esfuerzo, todos en conjunto, y es momento de ver cómo le va a la película”, comentó Butler a su paso por la alfombra roja.
En la película, Farnez (Salma) busca la mejor manera de liberar a su marido (Brody), quien sufre todo tipo de torturas de elementos radicales iraníes de la revolución acontecida en 1979.
Mencionan a México en filme de pederastia

La Ciudad de México tenía que ser mencionada en los créditos finales del filme Spotlight, entre tantas otras urbes, porque fue una de las que tienen casos comprobados de pederastia cometida por sacerdotes, indicó el director del filme, Tom McCarthy.
El también coadaptador del guión, aseguró que era necesario documentar la historia que marcó un precedente y fue dada a conocer por The Boston Globe más de una década atrás.
“Mencionamos a todas las ciudades, y son varias de todo el mundo que han registrado casos documentados y comprobados de pederastia con sacerdotes. Es lamentable, pero cierto, y creo que la película causa controversia porque termina siendo un testimonio de un problema muy fuerte y doloroso”, indicó el también actor y escritor.
Esta película, que ha sido una de las más alabadas por la crítica de Canadá dentro del Festival de Cine de Toronto, cuenta con un elenco encabezado por Rachel McAdams, Mark Ruffalo y Michael Keaton.
La temática aborda la investigación que hizo el equipo de reportajes especiales, llamado Spotlight, dentro del Boston Globe, de decenas de casos de abusos de sacerdotes a niños, y que fueron encubiertos por jerarcas de la Iglesia Católica.

468 ad