Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Tomarán la Sagarpa si no se declara a Guerrero zona de desastre, advierten ganaderos

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

Integrantes de la Unión Ganadera Regional del Estado de Guerrero (URGEG) advirtieron al gobierno federal que de no declararse la zona de desastre por la sequía y de no activarse el seguro cadena, tomarían la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
A principios de agosto, productores de maíz y ganaderos del estado exigieron a las autoridades estatales y federales que se declare zona de desastre al sector agropecuario.
Este martes en conferencia de prensa, en sus oficinas en la capital del estado, el líder de la URGEG, Atalo Niño Ramírez, urgió a las autoridades que declaren como zona de desastre al estado, con el objetivo de activar el seguro cadena.
Explicó que con dicho seguro se podría contar con el dinero suficiente para que los ganaderos afectados por la sequía puedan comprar el alimento que evite que el ganado muera de hambre en la próxima temporada.
Comentó que hace unos días se reunieron ganaderos de las regiones para realizar acuerdos con Sagarpa y el gobierno estatal, con el propósito de que se activara el seguro para catástrofes que solo atiende a la siembra del maíz.
Ante la falta de atención de las dependencias encargadas del campo, Niño Ramírez dijo que antes del 20 de septiembre, si no es activado el seguro cadena para la adquisición de forraje, tomarían la dependencia federal.
Insistió en que es necesario este seguro porque se pueden obtener más beneficios para compensar la falta de forraje que enfrentaran las organizaciones ganaderas del estado, porque la falta de lluvia afecto en un alto porcentaje la producción de sorgo, forraje y maíz.
Señaló que en Guerrero existen menos de 55 mil ganaderos afiliados a La Unión, que se ven seriamente afectados ante el desabasto del pasto para alimentar a sus animales.
Detalló que en Guerrero fueron contabilizadas 2.7 millones de hectáreas sembradas de pastizales, de las aproximadamente resultaron afectadas 2 millones, lo que significa para los ganaderos un problema serio.
Niño Ramírez comentó que ante este problema los ganaderos ya venden las reses que tienen para producir las terneras o becerros, lo que pone en estado crítico su producción para los siguientes años.

468 ad