Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Advierten sobre la necesidad de detectar a tiempo los síntomas de la leucemia en niños

Paloma Villanueva / Agencia Reforma

Ciudad de México

Aunque la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el tipo de cáncer más común en niñas y niños, en México es frecuente que pase hasta un año para tener un diagnóstico acertado, de ahí la importancia de conocer los síntomas que provoca.
De acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la médula ósea en personas con leucemia sólo produce glóbulos blancos anormales y deja de producir glóbulos rojos y plaquetas, lo que impide el combate de infección, provoca sangrados y anemia.
Además, las células leucémicas pueden diseminarse fuera de la sangre a otras partes del cuerpo como el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) o los testículos en los niños.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), en México la LLA afecta a entre una y dos de cada 100 mil personas y, aunque se presenta con mayor frecuencia en la primera década de vida, puede volver a aumentar su frecuencia en adultos mayores.
Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea Francisco Casares Cortina A.C. refiere que actualmente no hay certeza sobre la causa de las mutaciones del ADN que son responsables de provocar leucemia y no se conoce alguna forma de prevenirla en niños y adolescentes.
Los signos y síntomas de la LLA de acuerdo con el Censia son: fiebre durante varios días que no cede a tratamientos comunes, sangrado frecuente de nariz o de encías al cepillarse los dientes, puntos rojos o morados en la piel, moretones sin causa aparente, dolor en huesos y articulaciones.
También inflamación de ganglios (bolitas duras y grandes en cuello, axilas o ingles), abdomen abultado (se produce por crecimiento del hígado o el bazo), palidez progresiva, fatiga, cansancio sin causa aparente y pérdida del apetito.
Entre los procedimientos que se utilizan para tratar la LLA están la quimioterapia, tratamiento con medicamentos dirigidos, radioterapia y trasplante de médula ósea.

468 ad