Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ola de ataques incendiarios en Alemania el fin de semana deja cientos de refugiados sin techo

EFE / DPA

Berlín / Bruselas / Hegyeshalom / Viena

Una ola de ataques incendiarios en distintos puntos de Alemania, ocurridos a lo largo de este fin de semana, ha dejado inhabilitados varias instalaciones y pabellones deportivos destinados a albergar a cientos de refugiados.
Un centro de acogida provisional de Wertheim, en el “Land” de Baden Württemberg (sur), con capacidad para 400 personas, sufrió serios daños y quedó amenazado de derrumbe, tras el incendio registrado anoche.
En estado parecido quedó un edificio de viviendas que se estaba habilitando como centro de acogida, en Laage (este del país), y que asimismo fue pasto de las llamas la noche pasada.
Las autoridades de ambas localidades han iniciado la búsqueda de otros locales de capacidad parecida para proceder a la acogida de los peticionarios de asilo previstos.
El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, expresó su preocupación por los ataques contra instalaciones de este tipo, así como los casos de acoso por parte de ultraderechistas registrados estos días, mientras siguen llegando al país miles de solicitantes de asilo.
Además de los mencionados incendios en instalaciones destinadas a los refugiados, este fin de semana se registraron acciones de acoso contra asilados o los voluntarios que participan en su acogida en varias poblaciones del este y el sur del país.

Estados Unidos ofrece acoger a unos 100 mil de refugiados en 2017

EU está dispuesto a recibir a por lo menos 100 mil refugiados de todo el mundo en 2017, anunció ayer el secretario de Estado norteamericano John Kerry tras un encuentro en Berlín con el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier.
Según Kerry, su país acogió el año pasado a 70 mil personas y en el próximo ejercicio, que comienza en octubre, tiene previsto recibir otras 85 mil.
Kerry dijo que le gustaría anunciar un mayor número, pero admitió que Estados Unidos no cuenta con suficientes agentes para realizar los exámenes de seguridad pertinentes.
Por otro lado, los embajadores de los países de la Unión Europea (UE) se reunieron ayer para tratar de llegar a un acuerdo sobre el sistema de cuotas que propone la Comisión Europea para repartir a 120 mil refugiados, pero al no haber llegado a un acuerdo continuarán sus discusiones este lunes.
Miles de refugiados seguían varados ayer a la intemperie en las fronteras y las carreteras de Croacia, Eslovenia y Hungría sin que se vislumbre una solución a la crisis, pese a las reuniones previstas esta semana entre los líderes de la Unión Europea (UE).
Croacia, adonde han llegado más de 21 mil personas desde el miércoles pasado, se declaró incapaz de hacer frente al flujo de gente, que se produjo después de que Hungría cerrara su frontera con Serbia con una valla. Los migrantes empezaron a desviarse entonces hacia Croacia”.
Por otra parte, unas 2 mil personas se pusieron en marcha ayer por la mañana a pie desde la estación de ferrocarril de Hegyeshalom en Hungría para cruzar a Austria, informa el canal estatal húngaro M1.

468 ad