Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Por camiones del transporte público el tráfico de heroína a Estados Unidos

*El crimen organizado utiliza a burreros para llevar cocaína, heroína y metanfetaminas y provienen principalmente de Guerrero, ciudad de México, Sinaloa y Jalisco

Benito Jiménez / Agencia Reforma

Ciudad de México

Para trasladar la heroína a Estados Unidos el crimen organizado opta por el transporte público federal.
Más del 60 por ciento de esa droga asegurada en el sexenio ha sido encontrada por las fuerzas federales en autobuses de pasajeros y camiones de carga con mercancía diversa que va desde frutas, verduras, latas o material de construcción.
Cifras oficiales establecen que soldados, marinos, policías federales y agentes de investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) han asegurado 794 kilos de heroína de diciembre de 2012 a julio pasado.
De ese total las autoridades han interceptado alrededor de 480 kilos de la droga oculta en autobuses de pasajeros y camiones de carga con placas de servicio público federal de carga, pasaje o turismo, de acuerdo a un conteo en comunicados de prensa o respuestas de información de esas dependencias.
El negocio para la delincuencia organizada es redondo.
Cada kilo de heroína que transita en las carreteras mexicanas tiene un valor que oscila en los 80 mil dólares, cantidad que se multiplica en el momento que cruza a los Estados Unidos y más alto aún cuando ingresa a ciudades como Nueva York o Chicago, de acuerdo con estimaciones ministeriales.
Cálculos militares aseguran que de un kilo de esa droga se obtiene hasta 25 mil dosis.
Las principales organizaciones que envían heroína a la frontera norte, establecen investigaciones federales, son el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
También destacan en Guerrero los grupos antagónicos Los Rojos y Guerreros Unidos, éstos últimos señalados por la desaparición de 43 normalistas en Iguala, uno de los principales bastiones de esa organización para la producción de goma de opio y heroína.
Los narcotraficantes han utilizado una y otra vez dobles fondos en vehículos, en maletas de equipaje, u oculta entre mercancías que van desde frutas y verduras, hasta latas, llantas, cajas, ropa y otros enseres.
En el caso del transporte foráneo de pasajeros, informes de la Policía Federal y del Ejército aseguraron que los burreros toman diversas líneas de camiones, principalmente, desde Guerrero, ciudad de México, Sinaloa y Jalisco, para transportar cocaína, heroína y metanfetaminas.
Elementos de la PGR y del Ejército instalados en el punto de revisión conocido como San Roberto, ubicado sobre la carretera 57 a la altura de Galeana, Nuevo León, han sido los más meticulosos a la hora de la revisión de pasajeros.
Apenas a finales de agosto detectaron 750 gramos de heroína y 5 kilos de cocaína que iban ocultos en un compartimiento especial en el área del motor de un autobús de la línea Transportes del Norte. Los conductores fueron detenidos.
Antes, el 8 de julio, detuvieron a un hombre que trasladaba en dos pares de sandalias 3.6 kilos de heroína. El sujeto viajaba en un autobús y procedía de la Ciudad de México con destino Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En mayo, un hombre originario de Guerrero trató de ocultar una mochila. Había salido de San Luis Potosí y tenía como destino Piedras Negras, Coahuila. El sujeto trasladaba 2 kilos 95 gramos de heroína.

468 ad