Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Aprueba el Congreso nacional del PRD alianzas acotadas con el PAN en el 2016

*La línea política establece que buscarán coaliciones electorales más allá de la izquierda y con las fuerzas progresistas, pero no con el PRI. Las alianzas serán aprobadas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y ya no por las dirigencias estatales

Claudia Guerrero / Agencia Reforma

Ciudad de México

El Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprobó este domingo que, frente a las elecciones de 2016, buscarán alianzas con el Partido Acción Nacional (PAN), pero sólo en determinadas condiciones y para propósitos políticos específicos.
El pleno del Congreso avaló por mayoría, con 31 votos en contra, el documento de Línea Política en el que se establece que las coaliciones con los panistas serán de carácter excepcional.
También se establece que buscarán alianzas electorales más allá de la izquierda y con las fuerzas progresistas pero, en ningún caso, con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Reafirmamos que en la perspectiva actual de nuestro partido no existe propósito alguno de establecer alianzas electorales de carácter general con el PAN”, refiere.
“Sólo en determinadas condiciones y para propósitos políticos específicos, se considerarán, excepcionalmente, alianzas electorales más allá de la izquierda y las fuerzas progresistas, pero en ningún caso con el PRI”.
También se indica que las alianzas serán, en todos los casos, aprobadas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y ya no por las dirigencias estatales.
“En todos los casos, la dirección del partido, a través del CEN, analizará y, en su caso, aprobará las alianzas electorales de carácter táctico, estableciendo las condiciones bajo las cuales se podrán llevar a cabo”.
Los perredistas determinaron que las alianzas deberán sostenerse en agendas legislativas y programas de Gobierno que propicien el interés del país y de la gente, que tengan carácter social, democrático y progresista.
“Que sean de conocimiento público y que invariablemente sean avalados por la dirección nacional del partido”, se señala en el documento.
Se agrega que, en cada caso, se deberá considerar en qué medida se beneficiará la vida democrática del país, el bienestar de la población, el impacto en los propósitos del crecimiento del partido y su constitución sólida como alternativa de gobierno.
“No deberemos perder de vista la necesidad de precipitar la alternancia de gobierno en aquellas entidades donde se mantiene inalterable el régimen de partido cuasi único; la necesidad de debilitar el voto conservador y limitar el margen de maniobra política de la derecha”, agrega.
El Congreso Nacional del PRD advirtió que los gobiernos emanados de las coaliciones electorales deben ser instrumento para impulsar grandes cambios políticos y sociales.

Rechazan reelección inmediata

El PRD rechazó una reforma estatutaria que abría la puerta a la reelección inmediata de los dirigentes nacionales interinos.
De haberse aprobado la propuesta, el sucesor de Carlos Navarrete al frente del CEN hubiera podido extender su mandato.
“Los presidentes y secretarios de todos los ámbitos que hayan ocupado el cargo con el carácter de interinos, podrán participar en la elección inmediata para acceder al mismo cargo”, señalaba la adición al artículo 106. Al final, la propuesta sólo recibió 260 votos a favor y 387 votos en contra.
La resolución fue celebrada con aplausos.
Previo a la clausura del Congreso Nacional del sol azteca, se avaló en una votación cerrada sacar de la estructura del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a los dirigentes de las corrientes internas.
Los perredistas decidieron incorporar el candado en el Artículo 106, que fue avalado por 382 votos, frente a 345 sufragios de los congresistas.
“La persona que coordine una corriente de opinión no podría ser parte del Comité Ejecutivo Nacional”, señala la nueva redacción que fue aprobada luego de una desordenada votación que tuvo que ser repetida, a petición del Servicio Electoral y de la propia mesa directiva.
Al clausurar el Congreso, Carlos Navarrete, dirigente nacional del partido, celebró que el PRD haya avanzado a través del debate.
En su mensaje, el líder cerró con una frase de Galileo Galilei: “Y sin embargo, se mueve”.

468 ad