Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Transmitirá Radio UNAM por 43 días serie en memoria de los normalistas desaparecidos

Agencia Proceso

Ciudad de México

Mediante la serie especial “Si hay olvido, no hay justicia: nos faltan 43”, a partir del próximo sábado Radio UNAM rendirá un homenaje sonoro a los normalistas de Ayotzinapa que están desaparecidos hace casi un año en Iguala, luego de ser atacados por policías estatales y municipales.
Realizada por 43 productores y con la participación de 43 poetas y 43 artistas sonoros, la serie se transmitirá durante 43 días, hasta el 7 de noviembre próximo, fecha que coincide con el día en el que el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, presentó su informe con la “verdad histórica”, en el que aseguró que los estudiantes fueron detenidos por policías municipales y entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes los quemaron en el basurero de Cocula.
La serie será escuchada en emisoras de diversos países: Radio Universidad de Avellaneda (Argentina), Unisucre FM (Colombia), UNI Radio 89.1 FM (Uruguay), Spanish Public Media Fund (Estados Unidos), Radio Universitaria 104.5 FM (Venezuela), y a nivel nacional en Radio Universidad Autónoma de Coahuila, Radio Universidad de Guanajuato y Radio Universidad Autónoma de Yucatán, entre otras.
El propósito, según la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, es mantener en la memoria la búsqueda de los 43 estudiantes normalistas. Se recordará, asimismo, que existen en el país alrededor de 24 mil personas reportadas como desaparecidas, de acuerdo con cifras oficiales.
También se planteará una serie de preguntas que hasta el día de hoy no han sido respondidas en las investigaciones oficiales: “¿Qué pasó realmente la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre? ¿Por qué se los llevaron? ¿Dónde están?”.
En la producción participan realizadores de Radio Educación, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), el Instituto Morelense de Radio y Televisión, Radio UNAM, compositores, músicos y artistas del sonido, entre otros.
La serie se transmitirá por las dos frecuencias de Radio UNAM, en el 96.1 de FM y 860 de AM, así como vía Internet, en www.radiounam.unam,mx

468 ad