Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Exhiben el documental Ayotzinapa. Crónica de un crimen de estado en la biblioteca del Zócalo

Óscar Ricardo Muñoz Cano

La tarde de este viernes se presentó ante unas 30 personas el documental Ayotzinapa. Crónica de un crimen de estado, dentro de la Biblioteca Pública Municipal 22, Alfonso G. Alarcón, en el zócalo.
El documental, del director de cine Xavier Robles, uno de los guionistas de la icónica Rojo amanecer (México, 1989), presenta, de la mano de los periodistas José Reveles y Luis Hernández Navarro, los relatos y testimonios  de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, poniendo al descubierto la complicidad criminal entre las autoridades policiacas y militares, así como entre la élite política y económica de México, que parecieran ser fuerzas distintas, pero que responden a un mismo interés.
Asimismo, presentó un resumen histórico de las normales rurales en el país y las decenas de marchas que se realizaron en todo el país y en el extranjero, reuniendo a cientos de miles de personas que pedián una explicación a lo sucedido.
“No van a callar nuestra escencia”, advertía desde la pantalla Omar, uno de los normalistas sobrevivientes: “venimos desde abajo e identificamos bien al enemigo”.
En charla posterior a la proyección, uno de los organizadores del grupo YoSoy132 en Acapulco, Hugo Daniel Ozuna Mesa, celebró que llegara “gente que no conocíamos, que nunca habíamos visto, además de los amigos de siempre y eso dio chance a que más gente se enterara de los hechos (de Iguala)”.
Sobre el documental, destacó que éste da cuenta “de las manifestaciones y la diversidad al interior de las mismas, los movimientos sociales nuevos que surgieron después”.
Asimismo, Ozuna Mesa añadió sobre la necesidad de abrir espacios para este tipo de actividades, “espacios donde se pueda contribuir con la crítica, donde se vean este tipo de trabajos, porque la gente no sólo busca cine comercial, sino también conocer lo que se documenta sobre los atropellos a la sociedad”.
En ese sentido, especuló con la idea de proyectar el documental próximamente en otros foros, pues por la mañana se proyectó en la Universidad Loyola, incluso en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) pues ésta ha sido omisa con el caso.
Darío Velasco, también del YoSoy132, indicó que “la UAG se ha mantenido al margen, muy omisa en el caso y no ha tenido una participación activa”, al tiempo que lamentó la poca participación de la gente en Guerrero, lugar de los hechos.
Respecto al documental, declaró que “hay un cambio de mentalidad en la gente que ya se quedó ahí, aunque las movilizaciones, que fueron históricas, cambien, y no sean tan grandes pero en los jóvenes, en muchos estudiantes sí se quedaron los hechos y cómo se dieron”.

468 ad