Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Insta la ONU al gobierno mexicano a replantear la indagatoria por Ayotzinapa

Se suma el organismo a las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para esclarecer las irregularidades surgidas a lo largo de la investigación

 

Agencia Proceso

Ciudad de México

El Sistema de Naciones Unidas en México demandó al gobierno mexicano replantear la indagatoria sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
A unas horas de cumplirse un año de dicha tragedia, el organismo se sumó también a las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para esclarecer las irregularidades surgidas a lo largo de la investigación, que incluyen evidencias sólidas sobre el uso de la tortura para conseguir confesiones, alteración de evidencias y omisiones en las pesquisas y deficiencias periciales.
Asimismo el Sistema de Naciones Unidas en el país urgió al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a deslindar responsabilidades entre las corporaciones y entidades públicas que han tomado parte en la indagatoria.
En un comunicado, el organismo subrayó que el Estado mexicano se encuentra ante una “oportunidad histórica”, para transformar la situación imperante. Los hechos de Iguala –sostuvo–, han contribuido a evidenciar los desafíos que enfrenta México en materia de desapariciones.
Las más de 26 mil personas cuyo paradero se desconoce, de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, deben, dijo, alentar a todas las autoridades a asumir la búsqueda de las personas desaparecidas como una prioridad ineludible.
Los efectos de la desaparición de un ser querido perduran hasta que no se esclarece su suerte o paradero, prolongando y amplificando el sufrimiento que se causa a familiares y allegados. Nadie debe ser sometido por más tiempo a este calvario, recalcó.
Piden senadores de EU a su gobierno apoyar las investigaciones

Un grupo de senadores demócratas y republicanos pidieron ayer al gobierno de Estados Unidos que apoyen las labores de investigación del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos el año pasado en México.
Los senadores enviaron una carta al secretario de Estado, John Kerry, en la que se muestran “profundamente preocupados por la desaparición forzada de 43 estudiantes en el estado de Guerrero” en septiembre de 2014.
Y le piden que utilice “los canales diplomáticos para enfatizar ante las autoridades mexicanas la importancia de continuar avanzando sus investigacioens sobre estas desapariciones”.
También piden a Kerry que inste al gobierno de México a seguir las recomendaciones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Este grupo de expertos internacionales analizó las pruebas del caso, después que las autoridades mexicanas no pudieron revelar el paradero de los estudiantes desaparecidos.
Los senadores se mostraron preocupados porque estos expertos internacionales revelaron “errores de procedimiento y discrepancias preocupantes entre las conclusiones del informe y la cuenta oficial del gobierno sobre la desaparición de los estudiantes”.
Los legisladores consideran que el caso de los 43 de Ayotzinapa es un caso “sintomático de un problema mayor y endémico de personas desaparecidas en México”. Los senadores recordaron que más de 25 mil personas han desaparecido en México en la última década.
La carta al jefe de la diplomacia estadunidense está firmada por 15 senadores, entre los que destacan el demócrata Bob Menéndez y el republicano Mark Kirk. (DPA / Washington).

468 ad