Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Exhiben los túneles de El Chapo en el legendario programa televisivo de EU 60 Minutes

Agencia Reforma

Washington

La construcción de los túneles construidos por el Cártel de Sinaloa debajo de la frontera entre México y Estados Unidos llegó ayer a las pantallas del principal programa de televisión en Estados Unidos especializado en investigaciones periodísticas, el legendario 60 Minutes.
Casi cuatro meses después de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, del penal del Altiplano, en el estado de México, el programa televisivo transmitió un reportaje enfocado en las técnicas aprendidas por dicha organización criminal en la construcción subterránea.
Bajo autoría del periodista Bill Whitaker y adentro de uno de los túneles fronterizos, el reportaje analiza la experiencia adquirida por el Cártel de Sinaloa en la frontera y cómo pudo haber impactado en la construcción del pasadizo por el que escapó Guzmán del penal federal por un túnel de 1.5 kilómetros de longitud.
Whitaker consigna la declaración de Chuck Rosenberg, ex jefe interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien a principios de agosto aseguró no estar terriblemente sorprendido por el escape de Guzmán, pero sí extremadamente decepcionado por la huida del narcotraficante.
En su reportaje, Whitaker recorre un segmento de un túnel fronterizo provisto de un tubo para ventilación así como algunos elementos de metal presuntamente para colocar algún transporte para mercancías que pudiera ser traficada debajo de la frontera.
Desde 2003, el gobierno de Estados Unidos tiene formado un grupo especial de detección de túneles en la frontera de San Diego, California con Tijuana, Baja California conocido como Fuerza de Tarea de Túneles de San Diego y que según estadísticas ha encontrado al menos dos túneles al año.
Apenas a inicios de agosto, la revista New Yorker publicó un reportaje también de cómo el Cártel de Sinaloa había reclutado a especialistas en diseño de túneles para la construcción de pasadizos en la frontera y argumentó que las lecciones pudieran haber sido aplicadas para la fuga de El Chapo.

468 ad