Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Marcha la comunidad árabe que radica en el país y solicita facilidades de asilo para sus familiares

Agencia Reforma

Ciudad de México

Ante el conflicto bélico en Siria y Medio Oriente, la comunidad árabe que radica en el país pidió al gobierno de México permitir la entrada de ciudadanos que buscan salir de esos territorios y participar activamente en la resolución de la guerra.
Tras participar en la marcha por la paz en Siria y Medio Oriente, realizada del Ángel de la Independencia a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la comunidad árabe solicitó al Gobierno mexicano que facilite los trámites para que puedan reunirse con familiares que continúan atrapados en el conflicto bélico.
“Salió en las noticias que México iba dar facilidades para traer familiares sirios, pero cuando voy a Migración me dicen que eso no es oficial y entonces no hacen nada por ayudarnos.
“Queremos que Relaciones Exteriores nos abra las puertas y que Migración nos facilite las visas, en congruencia con lo que dijo el Presidente Peña de que va a facilitar para que traigamos a nuestros familiares sirios”, pidió Rosi Macías Alle, ciudadana mexicana de origen sirio, al arribar al patio de la Cancillería.
Al grito de “¡México por Siria!, “¡Ayuda a los hermanos sirios!”, “¡Que pare la guerra en Siria!” y “¡Paz en Siria y cese en toda la región!”, el contingente, integrado por 500 personas, según elementos de la Dirección de Tránsito del Distrito Federal, demandó que México sea consecuente con su larga tradición de ayudar a países en conflicto, como ya lo hizo en otras ocasiones con Centroamérica y España.
“Es el momento, en esta coyuntura histórica, de que el gobierno de México actúe, no solamente en beneficio de los habitantes de Siria y Medio Oriente, sino en su propio beneficio, porque si permitimos esa omisión de dejar las cosas pasar, nos hacemos cómplices.
“Ahora que el presidente Enrique Peña se presenta a las Naciones Unidas, es una oportunidad importante para que se pronuncie y esta guerra termine de una vez por todas”, dijo Faddalá Akabam, ciudadano mexicano descendiente sirio.
De acuerdo con representantes de la comunidad árabe, el conflicto bélico en Siria se ha ido agravando con la intervención militar y política de naciones ajenas al problema, provocando que familias enteras sean exiliadas, pobreza, desempleo y persecución.
“Exigimos que se detengan las atrocidades a las que están siendo sometidos nuestros hermanos sirios, es un conflicto que ya lleva cuatro años y que en estos últimos tiempos ha empeorado notablemente”, cita un comunicado difundido durante la marcha.

468 ad