Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Indica el delegado de la Sagarpa que se pagarán 600 pesos por hectárea afectada por la sequía

*Deslinda Mateo Aguirre de su nombramiento al ex gobernador y Manuel Añorve

Alejandro Guerrero

Iguala

El delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en Guerrero, Mateo Aguirre Arizmendi, informó ayer en esta ciudad que en el primer dictamen de los siniestros ocasionados a cultivos de maíz por la sequía es de 100 mil hectáreas en 32 municipios del estado, a los que se les pagará a 600 pesos por hectárea afectada a cada productor y hasta un máximo de 20 hectáreas.
Ayer en esta ciudad al inaugurar junto al alcalde de Iguala, el priista Esteban Albarrán Mendoza, el Día del Productor Guerrerense en los campos experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en la comunidad de Tuxpan, y a pregunta expresa sobre la designación de su cargo y su parentesco con el defenestrado ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, Mateo Aguirre declaró que tiene su propia trayectoria y que nadie lo recomendó en ese cargo, y por el contrario hizo un deslinde político y laboral con su primo.
En declaraciones hechas a este medio durante el recorrido hecho en campos experimentales de cultivo de ajonjolí, maíz, cacahuate, frijol, jamaica y soya, el funcionario federal informó que a través del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias se llevó a cabo la evaluación técnica en las parcelas de cultivo siniestrados en cada municipio para hacer el dictamen correspondiente.
Detalló que con base en el primer dictamen emitido por el Inifap y que permitió hacer una declaratoria, son 32 municipios los afectados, principalmente de las regiones de la Tierra Caliente, zona Norte con un 60 por ciento de sus 16 municipios, zona Centro y en menor medida en las costas.
Informó a pregunta realizada, que no existe un monto asignado para el pago de los seguros y que el pago por las parcelas siniestradas será de 600 pesos por cada hectárea y en un máximo de 20 hectáreas por productor.
Indicó que la solicitud de los agricultores afectados de incorporar a más municipios en el pago del seguro, existe la posibilidad de que así se haga si se sustenta técnicamente la afectación por la sequía y mencionó municipios de la región de la Tierra Caliente como Cutzamala y Zirándaro que podrían ser incorporados al pago de los seguros.
Dijo que el paso siguiente es activar los seguros que se adquirieron a través de la aseguradora Mapfre. “Es lo que sigue, la aseguradora hace las revisiones de campo para que empiece a dictaminar el siniestro y se procede al pago correspondiente, en esa etapa estamos, la aseguradora puede estar presente mañana o hasta noviembre e incluso hasta diciembre”, dijo con relación a la fecha de pago de los seguros.
Recomendó a los productores que tienen sus parcelas siniestradas, en las que vayan a cortar el rastrojo para molerlo o le meten animales: “les estamos recomendando que deje una partecita que sea la muestra de lo que pasó en esa superficie, porque lo que está afectado se va a pagar”.
Habló que en caso de activar el seguro Cadena –que se aplicó en septiembre de 2013 con el paso de la tormenta Manuel y el huracán Ingrid– con el que se pagarían los seguros de otros cultivos, no sólo del maíz, así como de ganado; en caso de que así sea el gobierno federal aportaría el 60 por ciento y el estado el 40 por ciento restante.
Para esto, dijo, el gobierno federal ya “apartó” los recursos correspondientes y sólo están en espera de que el gobierno del estado haga la gestión correspondiente y aporte su 40 por ciento para que se inicie la evaluación de otros cultivos y el ganado.
Afirmó que el problema de la sequía no afectará en la producción de maíz, y dijo que el abasto de granos está garantizado “se garantiza totalmente el abasto, no va a haber ningún problema de desabasto”, aunque no especificó de qué manera.

“Nadie me designó, tengo las manos limpias y propia trayectoria”.

Sobre su nombramiento como delegado federal de la Sagarpa en Guerrero, Mateo Aguirre Arizmendi declaró que tiene una trayectoria propia como egresado de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la UNAM, y que desde hace 32 años que egresó su primer trabajo fue en la Sagarpa.
A la pregunta de que si su llegada a este cargo había sido por su primo el ex gobernador del PRD, Ángel Aguirre o del ex diputado federal y ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve respondió: “no se puede decir que alguien me designó, yo no soy una gente improvisada, no hay nada más allá, yo te lo reafirmo que tenemos las manos limpias. Lo que quiero decirte es que he tenido una trayectoria propia, me he hecho a base de esfuerzo y de que dice la prensa de que también soy ganadero…lo soy, yo de eso vivo, tengo la oportunidad que me dan de ser funcionario y es un complemento importante para mí”, agregó.
En las declaraciones habló de su trayectoria laboral en la que en repetidas ocasiones entró y salió de la Sagarpa para ocupar cargos públicos en administraciones estatales, municipales o trabajar en la iniciativa privada como productor de ganado que es.
Recordó que fue subsecretario de Planeación y Desarrollo Económico del gobierno municipal de Acapulco en la administración de Manuel Añorve Baños y al término del gobierno se reincorporó a la Sagarpa en el cargo de subdelegado agropecuario, cargo inmediato anterior y de ahí fue nombrado delegado federal en Guerrero de esta dependencia, “me tocó la designación como delegado en una evaluación que hizo el secretario de Agricultura, José Calzada Robirosa, por mi trayectoria, por mi currículo, soy guerrerense, tengo estudios de postgrado y conozco el área, entonces qué mejor que el subdelegado suba el escaño”.
Sobre su relación con el ex gobernador Ángel Aguirre dijo, “yo reconozco que es mi familia, sería un mentiroso el negarlo, pero quiero decirte que en una familia existimos de todo, y yo he sido ajeno a su gobierno, sobre todo el anterior inmediato, yo para nada estuve inmerso en el gobierno y en la convicción política que ellos decidieron (PRD), yo me mantuve en el partido que tú conoces, y ahí sigo, soy militante, soy soldado de ese partido y yo en ningún momento pude aceptar o estar en otro”, dijo en clara alusión al PRI.
Y añadió, “si tu revisas los libros y revisa todo, yo nada tuve que ver en el gobierno de Ángel Aguirre, absolutamente nada, ni como asesor ni como nada, ni como familia pues porque me rezagaron también”.
En la actividad de ayer estuvieron el responsable del Inifap en Guerrero, Régulo Jaimes Guillén, el director general del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero, Rodolfo Soto Camargo, y el director del Infifap región Pacífico Sur, René Camacho Castro, así como productores de todo el estado.

468 ad