Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Debe la federación 102 millones de pesos al estado para proyectos, responde la Seder

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Rigoberto Acosta, informó que la federación no debe 22 millones de pesos al gobierno del estado, sino 102 millones, para cumplir el convenio de coordinación 2015 que se firmó en abril de este año.
El lunes pasado, el nuevo delegado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Mateo Aguirre Arizmendi, llamó al gobierno estatal a pedir a la federación 22 millones de pesos de fondos concurrentes, acordados en un convenio con la dependencia federal, que no han sido radicados a Guerrero.
Consultado vía telefónica, Rigoberto Acosta explicó que del recurso concurrente la federación no les ha entregado, ni tampoco les ha notificado oficialmente, la disminución de 102 millones de pesos.
“De eso sólo para proyectos productivos concurrentes que son recursos comprometidos a proyectos y organización, son 22 millones de pesos pero hasta hoy la Sagarpa no nos ha notificado oficialmente que ese dinero no va a llegar”, señaló.
Explicó que según las “negociaciones” es un recurso que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tampoco a transferido a la Sagarpa, pero que el gobierno del estado tiene un convenio de coordinación para la operación de recursos con esa dependencia y de ahí nos les han llegado 102 millones de pesos.
“Puedo decir que me los debe la federación para darle cumplimiento al convenio de coordinación 2015, pero no me debe 22 millones sino 102 millones”, explicó.
Rigoberto Acosta detalló que 75 millones de pesos corresponden al Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) y 22 millones son recursos concurrentes para proyectos productivos.
“Ahí es en lo que estamos en negociación con Sagarpa, también planteamos al nuevo secretario la necesidad de que se ministren esos recursos, pero todavía no tenemos respuesta de en cuánto tiempo nos lo van a entregar, le faltó al médico Mateo en estos tres temas”, agregó.
Explicó que para que el convenio fuera a completado el gobierno del estado aportó 87 millones de pesos que se pagaron en abril, “por eso la Sagarpa no puede decir que no, porque ya lo pagamos”.
“La extrañeza para nosotros es que hicimos el esfuerzo extraordinario en una sola exhibición, fuimos el único estado que pagó y el premio fue que nos quitaran 102 millones, por encima de la aportación que hicimos esa es la discusión de fondo”, enfatizó.
Agregó que hasta la fecha la dependencia federal no ha dado ningún informe detallado sobre el convenio y el recurso que se le debe al estado.

468 ad